Propuesta de mejoramiento para implementar de manera explícita y concreta tres objetivos de desarrollo sostenible : fin de la pobreza, hambre cero y salud y bienestar, como contenido de aprendizaje en la asignatura de Orientación de séptimo básico del Colegio Bicentenario People Help People de la comuna de Santo Domingo, provincia de San Antonio, Región de Valparaíso, Chile
dc.contributor.advisor | Contreras Maturana, Ximena Leticia | |
dc.contributor.author | Bravo Soto, Cristian Luis | |
dc.contributor.editor | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | |
dc.date.accessioned | 2023-03-28T17:33:12Z | |
dc.date.available | 2023-03-28T17:33:12Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Seminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos) | es |
dc.description.abstract | A lo largo de la historia, las personas han invertido buena parte de sus vidas a alcanzar sueños de paz, justicia y cuidado del planeta. En nuestra generación, estamos siendo testigos de grandes dificultades a nivel global que afectan no solo la vida de cada ser humano, sino que también de cada especie que subsiste en nuestro planeta. Ha sido necesario generar grandes acuerdos internacionales con el objeto de desarrollar una cultura que facilite la coexistencia armónica entre las personas y los recursos que se requieren para la vida. El año 2015, los países que conforman la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se comprometieron a dar sustento a este sueño de cuidar el planeta y eliminar las brechas de pobreza e injusticia creando la llamada Agenda 2030, la que a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), busca cumplir con el tan anhelado sueño de un mejor planeta para vivir. En este contexto, la educación formal cumple un rol fundamental que, en palabras de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO puede ayudar a “promover los tipos correctos de valores y habilidades que llevarán al crecimiento sostenible e inclusivo y a una vida pacífica juntos”. Al realizar una breve revisión de los planes y programas de nuestro sistema nacional de educación, se evidencia la necesidad de generar acciones concretas que den cuenta del desarrollo de la agenda 2030 en nuestro país. Es así como se elabora la siguiente propuesta de mejoramiento, donde se pretende implementar de forma concreta y accesible para los establecimientos educacionales, a lo menos tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro del plan anual de la asignatura de orientación, que en esta propuesta serán: Fin de la pobreza, Hambre cero y Salud y bienestar. Es así como en el capítulo uno, se conocerá la realidad del establecimiento seleccionado para implementar la propuesta, se identificará el problema y la justificación de este y se plantearán los objetivos de este trabajo. En el capítulo dos se conocerá el marco conceptual y en el capítulo tres se desarrollará en forma detallada la propuesta de mejoramiento, con cada uno de los pasos necesarios para que los ODS sean implementados en un establecimiento educacional. Finalmente se presentarán conclusiones, análisis, bibliografía y todos los anexos con los recursos necesarios para cada etapa de la implementación de la propuesta. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/47969 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Mejoramiento de la Educación | es |
dc.subject | Desarrollo Sustentable | es |
dc.subject | Enseñanza Básica | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | Santo Domingo | es |
dc.title | Propuesta de mejoramiento para implementar de manera explícita y concreta tres objetivos de desarrollo sostenible : fin de la pobreza, hambre cero y salud y bienestar, como contenido de aprendizaje en la asignatura de Orientación de séptimo básico del Colegio Bicentenario People Help People de la comuna de Santo Domingo, provincia de San Antonio, Región de Valparaíso, Chile | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a140887_Bravo_C_Propuesta_de_mejoramiento_para_implementar_2022_tesis.pdf
- Tamaño:
- 4.06 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: