Comité de Directores, su composición y funcionamiento, luego de las modificaciones incorporadas por la Ley 20.382

Cargando...
Miniatura
Fecha
2011
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La entrada en vigencia de la ley sobre Gobiernos Corporativos tuvo como principal efecto regular ciertos hechos económicos y costumbres mercantiles, que dejaban con absoluta indefensión a aquellos inversionistas minoritarios frente al controlador de la sociedad. Esto, sumado al fenómeno que impulsó el mejoramiento de la Oferta Pública de Acciones (OPA) que fue la entrada de Chile a la OECD: Organismo internacional que exigía al Gobierno de Chile contar con un marco jurídico comercial, acorde a las economías desarrolladas. En esta presentación encontrarán un cotejo de las leyes que impulsaron cambios a la Ley de Mercado de Capitales y a la Ley de las Sociedades Anónimas. Esta investigación se acotará a uno de los actores que intervienen en la compañía, este órgano es el encargado de fiscalizar, examinar y proponer al directorio, se denomina Comité de Directorio. Este órgano debe vigilar, fiscalizar que los administradores de la compañía cumplen el deber de cuidado, lealtad y sinceridad que el cargo les exige. El Comité de Directorio fue regulado por la ley 19.705, OPA del 2000 y tenía como objetivo principal resguardar los derechos de los accionistas minoritarios versus los intereses del controlador; este hecho se produjo porque en nuestro país existe una alta concentración de la propiedad en las sociedades. Las facultades otorgadas por esta ley al comité fueron básicamente fiscalizar, examinar y proponer. Existían por ello algunos problemas en la entrega oportuna de la información a la junta de Accionistas. Por consiguiente, se pretende establecer el rol fundamental que cumple el Comité de Directores, realizando un análisis comparativo entre la normativa del art. 50 bis de la Ley de Sociedades Anónimas N° 18.046 (Ley 19.705, OPA) y las modificaciones introducidas por la nueva ley 20.382. Todo esto, en el marco jurídico que la regulación de los órganos de administración y representación de la persona jurídica societaria es importante porque permite resolver los problemas suscitados en la ley de OPAS los cuales se concentraron "en conflictos de interés entre accionistas controladores minoritarios debido a problemas de agencia, uso de información privilegiada y conductas contrarias a la ética". También se exponen las críticas de algunos sectores a esta modificación introducida por la ley 20.382 que tiende a proteger al inversionista minoritario, promueve el trato igualitario entre inversionistas, fortalece el Comité de Directores, establece nuevos requisitos a los directores independientes, promueve la entrega oportuna de información a los accionistas, entrega un rol más activo a la Junta de accionistas, entre otras iniciativas.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Directores de Compañías, Situación Jurídica, Sociedades Anónimas, Aspectos Jurídicos, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo