Propuesta de mejoramiento para diversificar metodologías de la enseñanza de la lectura y escritura, desde segundo nivel de transición hasta segundo año básico del Colegio Notre Dame de la comuna de Peñalolén, Santiago de Chile

dc.contributor.advisorCastro, Juan Francisco
dc.contributor.authorCastro García, Paola Andrea
dc.contributor.authorNúñez González, Constanza Fernanda
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2023-04-20T21:46:04Z
dc.date.available2023-04-20T21:46:04Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionSeminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)es
dc.description.abstractUno de los principales factores que dificultan el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura, es la enseñanza que se implementa en las aulas de nuestras escuelas. Es por este motivo, que, a lo largo de nuestra historia, se han realizado diversos modelos y metodologías de enseñanza de la lectura y escritura, sin embargo, estos modelos son rígidos y poco flexibles, considerando que en la sala de clases tenemos a una diversidad amplia de ritmos y estilos de aprendizaje. De acuerdo a la realidad que ha manifestado el Colegio Notre Dame, se ha evidenciado la necesidad de sugerir una propuesta de mejoramiento que apunte a diversificar las metodologías utilizadas en el aula, con el fin de potenciar el aprendizaje de todos los estudiantes por igual. Es en base a las necesidades observadas en aula, las cuales se relacionan con: escasa articulación entre niveles, insuficiente manejo en las habilidades de cada área, poca claridad respecto a las habilidades y destrezas que se requieren, y además de la jerarquización de estas mismas para alcanzar el desarrollo de estas competencias, es que el equipo psicoeducativo del establecimiento realiza en junio del año 2021 una evaluación informal para estudiantes de 1° y 2° año básico. (Ver anexo N° 2: Resultado pruebas de diagnóstico). Esta evaluación tiene como objetivo poder corroborar en qué nivel se encuentra el proceso de adquisición de la lectura y escritura. Dicha evaluación, arroja información crucial respecto al avance en el aprendizaje de la lectura y escritura y a la vez evidencia la baja adquisición de este aprendizaje. Es por este motivo, que nuestra propuesta de mejoramiento, se enmarca y a la vez tributa a diversificar las metodologías utilizadas en el aula, para que, de este modo, se puedan abarcar y considerar tanto estilos y ritmos de aprendizaje, como necesidades educativas especiales ya sean de carácter transitorias y/o permanentes, estudiantes aventajados o que destacan sobre el rango normal del grupo-curso, entre otros.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/48834
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectMejoramiento de la Educaciónes
dc.subjectLecturaes
dc.subjectEscrituraes
dc.subjectEnseñanza Preescolares
dc.subjectEnseñanza Básicaes
dc.subjectMetodologíaes
dc.subjectChilees
dc.subjectPeñalolénes
dc.titlePropuesta de mejoramiento para diversificar metodologías de la enseñanza de la lectura y escritura, desde segundo nivel de transición hasta segundo año básico del Colegio Notre Dame de la comuna de Peñalolén, Santiago de Chilees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a141145_Castro_P_Propuesta_de_mejoramiento_para_diversificar_2022_tesis.pdf
Tamaño:
3.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: