Proyecto de Gestión Pedagógica y Curricular para fomentar el desarrollo de competencias genéricas relacionadas con los cuatro pilares de la educación para el siglo XXI : Formulados por la UNESCO en los docentes de la Escuela Básica Particular N°129 Santa Teresita de Independencia
Cargando...
Archivos
Fecha
2012
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
A medida que pasan los años y la sociedad tecnologizada envuelve las vidas de
los individuos, se justifica mucho más la necesidad de operacionalizar los "pilares de
la educación para el siglo XXI" que formula la UNESCO1. Es por esto que al hacer un
diagnostico en relación a ellos, se aprecia que la práctica docente suele estar
caracterizada por el ejercicio de profesores con diversas características en cuanto a
a conjugación del saber, ser, hacer y el convivir.
Las autoras de este proyecto, luego de haber realizado el diagnóstico y su
respectivo análisis, determinan el diseño de estrategias para lograr un óptimo
desarrollo de competencias genéricas que permitan a los docentes del
establecimiento tomado como muestra, ser personas y profesionales integrales
dentro de la comunidad educativa y en la sociedad.
Las estrategias para el desarrollo y afianzamiento de competencias genéricas
docentes, favorecen notablemente la ampliación de nuevos estilos de enseñanza,
permitiendo a los docentes integrar, las diferentes dimensiones y componentes de
éstas, con el fin de constituirse en un verdadero modelo para sus estudiantes,
logrando en ellos mejorar el nivel de habilidades de percepción, de procesamiento de la información y análisis crítico reflexivo.
En este proyecto se propone un plan de acciones tendientes a desarrollar las
competencias genéricas en base a los pilares de la UNESCO con tendencia a
posibilitar la resolución de diversas situaciones como: mejoras en las prácticas
pedagógicas, clases más motivadoras, logro de aprendizajes significativos.
Asimismo, las autoras infieren que el trabajo cooperativo permite la formación de
actitudes positivas como el incremento de la autoestima, adquisición de
responsabilidades, compromiso por el trabajo como docentes y por el trabajo de los demás.
Notas
Tesis (Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular)
Palabras clave
Proyectos de Educación., Competencia, Educación