Diseño de balanced scorecard aplicado a la gestión en el área de pabellones quirúrgicos en la clínica San Francisco S.A.
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El siguiente proyecto de titulo tiene como objetivo Diseñar un Balanced Scorecard aplicado a la gestión en el área de pabellones quirúrgicos de la Clínica San Francisco S.A.
Hoy en día, la competencia cada día es mayor en el ámbito salud, estar acreditado es un punto importante que los usuarios evalúan a la hora de someterse a algún procedimiento, por esto Clínica San Francisco S.A., quiere saber en qué situación están actualmente para poder optar al proceso.
Para esto se realiza un análisis de la normativa y estándares aplicables al área de pabellones quirúrgicos en Chile, luego un Diagnóstico en base a listas de chequeo, las cuales fueron realizadas tomando en cuenta el punto anterior y se aplican en conjunto con el personal.
Se proponen los indicadores que forman parte del Balanced Scorecard en base a la “Pauta de Cotejo Manual de Atención Abierta”, además de incluir otros elementos que tengan relación con la gestión en este servicio (identificados en el diagnóstico).
Luego se miden los porcentajes de cumplimiento y las brechas para alcanzar los umbrales exigidos por la Pauta de Cotejo y aquellos propuestos por el personal de la Clínica.
Como resultado se obtienen grandes falencias en la perspectiva formación y crecimiento, además de la falta de registros escritos de los procedimientos.
Se pretende con el Balanced Scorecard llevar un control que permita verificar cada cierto tiempo el cumplimiento de los objetivos estratégicos que la Clínica se propone (para estar más cerca de la acreditación futura) y dar mayor énfasis a los indicadores que poseen mayores brechas.
Notas
Proyecto de Título (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Cuadro de Mando Integral, Pabellones quirúrgicos, Normalización de Procedimientos, Cumplimiento de logros y objetivos, Chile