Evaluación de la implementación del plan de mejoramiento SEP en la asignatura de Lenguaje y Comunicación en los 4° Básicas de la Escuela Hermanos Matte de Santiago.

Cargando...
Miniatura
Fecha
2012
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la búsqueda constante de nuevas mejoras en el ámbito de la educación es que en la actualidad el MINEDUC se encuentra implementando la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP). Dicha Ley tiene por objetivo mejorar la calidad de la educación en los establecimientos, básicamente a través de la entrega de una subvención adicional a estudiantes identificados como prioritarios (en términos de su vulnerabilidad socioeconómica) y de compromisos de mejoramiento adoptados por las escuelas. El estudio “Evaluación de la implementación del Plan de Mejoramiento en la asignatura de Lenguaje y Comunicación en los 4° básicos de la Escuela Hermanos Matte de Santiago”, ha tenido por objetivo evaluar y analizar el proceso de implementación del PME de dicha establecimiento educacional que se encuentra adscrito a la ley SEP (20.248) y a la vez, generar recomendaciones que aporten a mejorar la implementación de esta importante política en busca de avances en los aprendizajes de los estudiantes tanto prioritarios como no prioritarios. Este surge con el fin de aprovechar la información que se entrega a la escuela con respecto a las mediciones internas y externas que se realizan a la asignatura de Lenguaje y Comunicación, las cuales tienen como finalidad el evaluar a los estudiantes de manera mensual, semestral o anual (Velocidad Lectora, Ensayos SIMCE, Pruebas de Nivel, SIMCE), de este modo se obtendrá información sobre la realidad del establecimiento y la manera en que visualizan sus procesos de mejora y encauzan las líneas de acción del PME. Para cumplir con el objetivo, se creó una base de datos con la información que recibe la escuela en las distintas mediciones que se realizan en la asignatura. Además, se estableció la distinción de los resultados obtenidos entre estudiantes prioritarios y no prioritarios, de acuerdo a la condición que otorga la ley SEP y los estados de avances obtenidos que se encuentran expresados en Niveles de Logro y/o Estándares de Desempeño. En relación al análisis de la información recopilada, se dará a conocer si las líneas de acción del PME son efectivas en la búsqueda de mejoras en el aprendizaje de los estudiantes.
Notas
Tesis (Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular con Mención en Lenguaje y Comunicación o Educación Matemática)
Palabras clave
Métodos de Aprendizaje, Gestión Educacional, Evaluación de procesos, Mejora Contínua de Procesos, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo