Trabajo: ocupaciĆ³n emancipadora del ser social

dc.contributor.advisorGuajardo, Alejandro
dc.contributor.advisorAzĆ³car, Rodrigo
dc.contributor.authorArƔnguiz, Jezly
dc.contributor.authorOrtiz, Fiorella
dc.contributor.authorNovoa, Andrea
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la RehabilitaciĆ³n
dc.contributor.editorEscuela de Terapia Ocupacional
dc.date.accessioned2018-01-29T18:43:14Z
dc.date.available2018-01-29T18:43:14Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis (Terapeuta Ocupacional)es_CL
dc.description.abstractEl presente estudio de carĆ”cter cualitativo pretende dar a conocer la historia de vida de un sujeto en situaciĆ³n de Discapacidad Intelectual. El relato se utilizarĆ” para indagar sobre los valores y significados que Ć©l otorga a su trabajo remunerado actual. El trabajo en nuestra sociedad tiene una connotaciĆ³n importante, debido a que nos permite forjar nuestra autonomĆ­a. Los significados suelen estar asociados a la remuneraciĆ³n y su poder adquisitivo, definiendo nuestro estatus y las relaciones interpersonales. Sin embargo, quĆ© significarĆ” para el sujeto de intervenciĆ³n tener un trabajo remunerado(analizado desde la marginaciĆ³n que han vivido a lo largo de la historia los sujetos en situaciĆ³n de discapacidad intelectual)y tendrĆ” el mismo significado para Ć©l. A partir de su relato de vida visualizaremos si el trabajo es una OcupaciĆ³n que permite su emancipaciĆ³n desde su condiciĆ³n de sujeto social. Entendiendo que este sujeto es participe activo en el entramado social, inmerso a creencias, valores y costumbres que lo identifican a una comunidad, otorgando valor a las distintas Ocupaciones de la vida cotidiana. Su participaciĆ³n serĆ” activa a la medida que existan espacios donde ejerza plenamente su ciudadanĆ­a. El trabajo se considerarĆ” como vehĆ­culo que nos permitirĆ” comprender al sujeto y sus relaciones sociales. AdemĆ”s las condiciones de trabajo vislumbrarĆ”n la relaciĆ³n de trato digno y perspectiva de derechos humanos. Con esta investigaciĆ³n se intenta hacer un acercamiento al mĆ©todo biogrĆ”fico, a travĆ©s del relato de vida de un sujeto que perteneciĆ³ al diplomado de Habilidades Laborales de la Universidad AndrĆ©s Bello y que ahora trabaja formalmente en el Ć”rea de biblioteca. En un comienzo la metodologĆ­a iba a ser distinta, sin embargo y pese a los esfuerzo no se concretaron las instancias para realizar estudio de caso a sujetos que estuviesen desempeƱando un trabajo remunerado, ya que la bĆŗsqueda nos conducĆ­a a instituciones dedicadas a la inclusiĆ³n laboral, intentando contactarnos varias veces, sin obtener una respuesta concreta.es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5165
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes_CL
dc.subjectPersonas Discapacitadases_CL
dc.subjectAspectos socialeses_CL
dc.subjectChilees_CL
dc.titleTrabajo: ocupaciĆ³n emancipadora del ser sociales_CL
dc.typeTesises_CL
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a110272_Aranguiz_J_Trabajo_ocupacion_emancipadora_del_ser_2015_Tesis.pdf
TamaƱo:
576.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
DescripciĆ³n:
TEXTO COMPLETO EN ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
DescripciĆ³n: