Tangata Manu, la leyenda del hombre pájaro

dc.contributor.advisorCorrea, Andrés
dc.contributor.authorPeña Lacámara, Loreto
dc.contributor.editorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.contributor.editorFacultad de Arquitectura y Diseño
dc.date.accessioned2022-01-25T14:35:32Z
dc.date.available2022-01-25T14:35:32Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis (Diseñador, mención DG Editorial)es
dc.description.abstractEl proyecto consiste en una exposición autosoportante e itinerante, que cuenta la leyenda del Tangata Manu (hombre pájaro) en Rapa Nui. La leyenda se trata sobre una competencia que se realizaba cada año en la isla, donde participaban las diferentes tribus y el ganador se adjudicaba el título de rey por un año. Cuando aparecía el primer gaviotín pascuense llamado Manu tara, se daba inicio a la competencia, que consistía en un evento deportivo, y el primer hombre en tomar el primer huevo del gaviotín, convertía al jefe de su tribu en rey, por un año, hasta que se hacía la siguiente competencia. La competencia se iniciaba en Mataveri, a los pies del volcán Rano Kau, donde los competidores llamados Hopu Manu, nadaban hasta el islote Motu Nui, ubicado frente a Orongo, la aldea ceremonial que se encuentra a un costado del cráter del volcán. Una vez en el islote tenían que tomar el huevo y dar un grito de aviso hacia Orongo, donde el jefe de su tribu, llamado Matatoa, se enteraba de que era Tangata Manu. Los Hopu Manu regresaban nadando a los pies del acantilado que separa Orongo del mar, y tenían que escalarlo, y una vez arriba, entregaban el huevo a su Matatoa, quien tenía derecho a dejar su marca de Tangata Manu en unos peñascos, donde plasmaban la imagen del hombre pájaro. Hoy en día, esas imagenes plasmadas en las rocas, son los famosos petroglifos de Orongo. La exposición va dirigida a escolares de 7º básico a IV Medio, de colegios públicos y municipalizados, ya que el relato de esta historia es un tanto complejo para los más pequeños. De esta manera, mi público objetivo es de mayor edad, porque ya son capaces de entender, de tomar conciencia y comprender el objetivo de este proyecto, que es generar en los chilenos la idea de que Rapa Nui forma parte de Chile, es el Chile Polinésico. La exposición consta de 10 láminas; cada una es un fragmento de la historia que se está contando, y que unidos, forman un total.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21663
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectIsla de Pascua (Chile)es
dc.subjectExposición autosoportante e itinerante de una leyendaes
dc.subjectEvento deportivo de competenciaes
dc.subjectPetroglifos de Orongoes
dc.titleTangata Manu, la leyenda del hombre pájaroes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a63110_Pena_L_Tangata_Manu_la_leyenda_del_2007_Tesis.PDF
Tamaño:
8.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: