Estudio de dirección y liderazgo tendiente a investigar el nivel de efectividad de la comunicación entre el equipo directivo y los docentes del Colegio Deportivo Ramón Freire de Quillota / Ibarra Maturana, Paula CarolinaEstudio de dirección y liderazgo tendiente a investigar el nivel de efectividad de la comunicación entre el equipo directivo y los docentes del Colegio Deportivo Ramón Freire de Quillota

Cargando...
Miniatura
Fecha
2014
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Este estudio permite conocer el proceso comunicacional existente entre los Profesores y el Equipo Directivo y la percepción que ellos tienen de las relaciones que se presentan dentro del Establecimiento Educacional Municipal de la ciudad de Quillota. Es un estudio de carácter descriptivo, donde se analizaron las características del proceso comunicacional entre el equipo directivo y profesores, en su relación al interior de la institución educativa. Se presenta una muestra no probabilística dividida en dos conglomerados, profesores y equipo directivo, a los que se les aplicaron instrumentos diferenciados de acuerdo a la función y cargo ejercido. Los instrumentos utilizados están orientados a recoger las percepciones y opiniones de los integrantes de la comunidad educativa seleccionada, las que se categorizan en cuatro dimensiones de la comunicación, éstas son: Barreras, Direccionalidad, Eficacia y Emocional. Cada dimensión se divide en subdimensiones las cuales se abordan con preguntas debidamente seleccionadas y relacionadas con la temática en cuestión. El análisis de los datos se detalla en tablas y figuras circulares con información porcentual y numérica para conocer las tendencias de cada uno de los conglomerados según la pregunta, dimensión y subdimensión. Los resultados de este estudio luego de su análisis y revisión arrojan que le percepción que tienen sus miembros de la comunicación al interior de la institución es positiva, presentandose por lo general de manera efectiva, sin embargo, los resultados señalan que hay aspectos que deben trabajarse pues en ellos aun existe un cierto grado de disconformidad frente a situaciones que no se dan sistematicamente, existe una mirada diferente entre lo señalado por el equipo directivo y el cuerpo docente, principalmente las subdimensiones de Rumores y Percepción, en las cuales se cuestiona el manejo de rumores y conflictos y los procedimientos que se llevan a cabo para resolverlos. El equipo directivo y cuerpo docente se plantean de forma diferente en aspectos como la resolución de problematicas, pues los primeros visualizan de manera más positiva los procedimientos que se llevan a cabo para la resolución de conflictos y problemáticas dentro de la institución, en contraposición, los profesores consideran que este procedimiento efectivo se da solo a veces. Los resultados del estudio indican que las cuatro dimensiones de la comunicación se encuentran presentes dentro de la dinamica comunicacional de la institución, sin embargo, en alguna de ellas se debe generar un plan de acción para que los procedimientos se desarrollen de manera más efectiva y de esta forma se genere un clima de trabajo positivo y fértil, donde prime una buena comunicación y el trabajo colaborativo, en busca del cumplimiento de los objetivos institucionales.
This study allows to know the existing communication process between teachers and the Management Team and the perception they have of the relationships that occur within the Municipal Educational Establishment of the city of Quillota. lt is a descriptive study, where the characteristics of the communication process between the management team and teachers were analyzed in their relationship within the school. A nonrandom sample divided into two clusters, teachers and management team, which were applied different instruments according to the function and office held is presented. The instruments used are geared to collect the perceptions and opinions of the members of the selected educational community, which are categorized into four dimensions of communication, these are: Barriers, Directionality, Efficiency and Emotional. Each dimension is divided into subdomains which are dealt with properly selected and related to the topic in question questions. The data analysis is detailed in tables and figures circular percentage and numerical information for trends of each cluster according to the question, and subdomain dimension. The results of this study after analysis and review shed the perception that members of communication within the institution is positive, appearing usually effectively, however, the results indicate that there are aspects that must be worked for in them there is still a degree of discomfort in situations that do not occur systematically, there is a different view from that indicated by the management team and faculty, mainly the subdomains Rumours and Perceptions in which management is questioned rumors and contlicts and procedures that are pertormed to resolve them. The management team and taculty are posed differently in aspects such as the resolution ot problematic, as the tormer tace more positively procedures are performed to resolve conflicts and problems within the institution, in contrast, teachers consider that this effective procedure is given only occasionally. The study results indicate that the tour dimensions ot communication are present within the communication dynamics ot the institution, however, sorne ot them must generate an action plan to develop procedures more effectively and this creates a positive climate and tertile work, where prime good communication and collaborative work, seeking the tulfillment ot corporate goals is generated.
Notas
Tesis (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)
Palabras clave
Comunicación en la educación, Participación de los profesores en la administración escolar, Equipo directivo, Trabajo Colaborativo, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo