Elaboración de una propuesta de programa de actividad física para ser aplicada a personas que viven cin VIH
Loading...
Date
2002
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Cuando una persona es notificada con un diagnóstico de VIH positivo,
suele generarse en la gran mayoría de los casos un fuerte impacto emocional
durante todo el proceso de progresión de la enfermedad. Este impacto
emocional se inicia con la sospecha de estar infectado, pasando por la decisión
de efectuarse el examen, conocer el diagnóstico e ir enfrentando, más adelante,
la aparición de síntomas y deterioro en la calidad de salud (Bayés, 1994). En
relación a esto, se ha observado que el momento de la notificación de
seropositividad constituye el instante más estresante y generador de diversas
reacciones en los sujetos (Allendes, González y Pérez, 2000).
Las reacciones emocionales que surgen se han agrupado formando un
"Síndrome Ansioso del SIDA" (OMS, 1991), que gira principalmente en torno a
los ejes de: incertidumbre (sobre las esperanzas de vida, la reacción del
entorno familiar, el aspecto laboral, los efectos de las terapias, etc.), y reajuste
(la persona requiere modificar algunos aspectos en su vida). Así, la persona
que vive con VI H se encuentra en una constante tensión entre la incertidumbre
y los reajustes.
Se ha observado que en el área fisiológica aparece un aumento del ritmo
cardíaco, mayor sudoración, aumento de la tensión muscular y sensación de
fatiga (Bayés, 1995).
Diversos estudios han demostrado que el estrés produce efectos en el
organismo, ya que influye en el curso y acción de un agente infeccioso y puede
alterar los procesos inmunológicos (Vera - Villarroel y Suela - Casal, 1999),
aspecto crucial en el VIH/SIDA. En este caso, suele ocurrir que el estrés
permanecerá como un factor crónico, dado que en el curso de la enfermedad la
persona deberá ir enfrentando diversos sucesos relacionados a la vivencia de
ser portador del VIH. El estrés puede generar una disminución de las defensas,
lo que en una persona VIH+ implicaría acelerar el proceso de infección y
desarrollar en más corto tiempo la etapa de SIDA
Con la realización de este programa, se pretende favorecer una buena
calidad de salud, interviniendo en el manejo y control de la tensión física y
estrés que suele generar la vivencia de la enfermedad.
item.page.dc.description
Tesis (Educación Física)
Keywords
SIDA, Actividad Física, Impacto Emocional, Calidad de Vida, Diagnóstico y Tratamiento, Cambio de Actitud (Psicología)