El pensamiento mágico de Thomas Ogden y Sigmund Freud en el poema Altazor de Vicente Huidobro. Análisis a través de la teoría fundamentada

dc.contributor.advisorCárcamo Quintana, Marcelo
dc.contributor.authorÁlvarez Ojeda, Fernando Antonio
dc.contributor.editorEscuela de Psicología
dc.date.accessioned2020-12-07T17:31:11Z
dc.date.available2020-12-07T17:31:11Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis (Magíster en Psicología Clínica)es
dc.description.abstractDe la problematización respecto al concepto de Pensamiento Mágico se observa que este a lo largo de la historia de la psicología y el psicoanálisis se ha considerado de carácter patológico y poco productivo, esto se mantiene en la filosofía actual, que considera la magia desde una perspectiva oscurantista. Existen pocas publicaciones que aborden el concepto de pensamiento mágico directamente desde el campo de la creatividad, siendo generalmente considerado algo opuesto a esta noción. Por lo cual se decide elegir la obra literaria Altazor de Vicente Huidoboro para contrastar el Pensamiento Magico directamente en el campo de la creatividad literaria, considerándose la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo se pueden distinguir subjetivamente en Altazor, de Vicente Huidobro, el pensamiento mágico desde lo desarrollado por Ogden en su texto sobre tres formas de pensamiento y desde Freud en animismo, magia y omnipotencia del pensamiento? Se decide plantear el siguiente objetivo general para así responder a la pregunta de investigación: Analizar Cualitativamente la obra Altazor, de Vicente Huidobro y relacionarlo con el pensamiento mágico, a través de los planteamientos de Ogden en Sobre Tres Formas de Pensamiento y Freud, en el capítulo tres de Tótem y Tabú: Animismo, magia y Omnipotencia del pensamiento utilizando un análisis de la teoría fundada. En referencia a la relevancia del presente seminario, se decide realizar la investigación a través del poema Altazor de Vicente Huidobro debido a su relevancia nacional y a los postulados filosóficos estéticos que plantea el autor, los cuales fueron comparables con la definición de Pensamiento Mágico de Freud y Ogden. Por lo cual se pretende llevar conceptos clínicos y observar cómo interactúan en un campo no clínico como es el literario. Los textos de Freud (1913) y Ogden (2010), se diferencian por 97 años, por lo que además se busca generar una discusión teórica entre los conceptos de ambos autores y de esta manera observar cómo ha cambiado la visión del concepto de pensamiento mágico en el psicoanálisis. La publicación de Ogden es reciente (2010) y no se ha visto un contraste teórico desde el campo de la creatividad artística, por lo cual se ve un desafío innovador integrar este texto. Respecto a la metodología se realizará una metodología de carácter cualitativo y será una investigación del tipo documenta, debido a que el objeto de investigación es un texto en el cual se tratara de analizar a través de conceptos teóricos. Se realizará un análisis a través de la Teoría Fundamentada de Strauss & Corbin (2002), debido a que se puede abordar el texto a través de categorías y subcategorías amigable de contrastar con lo teórico y se realizará un guion temático con lo observado en el marco teórico. Con respecto al marco teórico, este se dividirá en las definiciones de pensamiento mágico desde el psicoanálisis, los antecedentes en Freud y lo expuesto por Ogden. Posteriormente se abordará la noción del concepto en la actualidad a través de la mirada de Humberto Eco. Se abordará el concepto en los postulados relacionados desde el psicoanálisis, la creatividad desde Ogden y Winnicott, el miedo al derrumbe desde Winnicott, El creador literario y el fantaseo desde Freud y las definiciones de espacio potencial desde Winnicott hasta Ogden. Se abordará el contexto literario de Altazor, se tomarán aspectos importantes de la vida de Vicente Huidobro, la definición de creacionismo filosofía estética del libro Altazor. Las diferencias entre el surrealismo y el creacionismo, parte del movimiento vanguardista al que perteneció Huidobro. Finalmente, a través del análisis y la comparación e integración de los postulados de Ogden y Freud en el texto Altazor, se logrará concluir el presente seminario, respondiendo a la pregunta de investigación.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16867
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectPensamiento Creativoes
dc.subjectAnálisis Comparativoes
dc.subjectPsicoanalistas (Teorías)es
dc.subjectChilees
dc.titleEl pensamiento mágico de Thomas Ogden y Sigmund Freud en el poema Altazor de Vicente Huidobro. Análisis a través de la teoría fundamentadaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a123067_Alvarez_F_El pensamiento magico de Thomas Ogden_2017_Tesis.pdf
Tamaño:
375.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: