Efectividad de la terapia manual frente al tratamiento convencional en el dolor y rango de movimiento en usuarios con capsulitis adhesiva de hombro

dc.contributor.advisorCarreño Montenegro, Pablo
dc.contributor.authorBravo Brito, Edissa
dc.contributor.authorOrozco Orozco, Andrés Santiago
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Rehabilitación
dc.date.accessioned2024-07-31T18:22:30Z
dc.date.available2024-07-31T18:22:30Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionProyecto investigación (Magíster en Terapia Manual Ortopédica)
dc.description.abstractObjetivo: Comparar la aplicación de técnicas de Terapia Manual con el tratamiento de Fisioterapia convencional en usuarios con Capsulitis Adhesiva de hombro de la Clínica MEDIAL para definir cuál es el tratamiento más efectivo en la disminución del dolor y el aumento del rango de movimiento. Sujetos: La población del estudio constó de 20 usuarios con una edad promedio de 56 años con Capsulitis Adhesiva de hombro que acudieron al área de rehabilitación de la Clínica MEDIAL Riobamba- Ecuador en el segundo semestre del año 2018. Métodos: Para el presente trabajo de investigación se realizaron dos protocolos de tratamiento, el primero a quien se denominará "grupo experimental" consistió en la aplicación de compresa química caliente, técnicas de deslizamiento superior/inferior, anterior/posterior de la articulación glenohumeral y masaje de fricción profunda Cyriax, siendo necesario prescribir ejercicios en casa. El segundo, grupo control se le aplicó compresa química caliente, ultrasonido ejercicios de Codman y de igual manera ejercicios en casa. Al inicio y al final de la aplicación del tratamiento se evaluó el dolor con la escala visual análoga a todos los movimientos de hombro según el patrón capsular y además se cuantificó el rango articular con un goniómetro digital. Resultados: Se realizaron tablas de comparación de la evaluación del dolor según la escala EVA de los movimientos de abducción, rotación interna, rotación externa y flexión evaluados a los usuarios del Grupo Control y Grupo Experimental antes y después del tratamiento tomando los valores de dolor máximo, donde se evidenció que en ambos grupos disminuye en promedio un valor de 2 puntos que equivale a un 25% de reducción del dolor, demostrando así que con los dos protocolos de tratamiento se logró disminuir el dolor equitativamente. En el rango de movimiento se evidenció una mejora significativa del grupo experimental sobre el grupo control donde se alcanzó un promedio de diferencia de 7 puntos en el Grupo Experimental que equivale al 15.25% y de 4 puntos en el Grupo Control que es el 8.03%. Evidenciando que el protocolo que incluía las técnicas de deslizamiento anterior, inferior y posterior de la cabeza humeral son más efectivas sobre la fisioterapia convencional en el tratamiento de Capsulitis Adhesiva Conclusiones: Se propuso la aplicación de dos protocolos de tratamiento, fisioterapia convencional y técnicas de deslizamiento de Terapia Manual, y se evaluaron variables como dolor y rango de movimiento antes y después del tratamiento para evidenciar la mejora de los usuarios, obteniendo que el dolor en ambos grupos se redujo en un 25%, y el rango de movimiento mejoro en un 15% para el grupo experimental y 8% para el grupo control, aportamos además para el trabajo de investigación que el tratamiento con Terapia Manual para los usuarios con Capsulitis Adhesiva significó que durante cada sesión sientan mejoría y alivio del dolor al realizar los movimientos del hombro mejorando las actividades de la vida diaria.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/58888
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectManguito de los Rotadores
dc.subjectTerapia
dc.subjectHombro
dc.subjectLesiones
dc.titleEfectividad de la terapia manual frente al tratamiento convencional en el dolor y rango de movimiento en usuarios con capsulitis adhesiva de hombro
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a145929_Bravo_Brito_E_Tratamiento_convencional_en_el_dolor_y_rango_2019.PDF
Tamaño:
7.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: