Readecuación del cementerio parque, espacio y monumento para el rito fúnebre

dc.contributor.advisorGuerra Carreño, Jorgees_ES
dc.contributor.authorLuxardo Orrego, Enzo Angelo
dc.contributor.editorFacultad de Arquitecturaes_ES
dc.date.accessioned2019-05-17T20:15:02Z
dc.date.available2019-05-17T20:15:02Z
dc.date.issued2000
dc.descriptionTesis (Arquitecto)es_ES
dc.description.abstractDe las diversas manifestaciones en relación al problema de la muerte, la principal y más antigua es el culto a los antepasados. En el culto el Hombre se plantea la inmortalidad del alma y de la conservación del cuerpo. Las diversas maneras de conservarlo han generado distintas maneras de proyectar y construir Cementerios. El Cementerio Parque se instaura en Chile a comienzos de los años 80 como un modelo que representa un cambio rotundo respecto al tema de la muerte, y constituye un asumir tardíamente como nuestro referente, el modelo Ciudad Jardín. El carácter del tema en estudio es el Cementerio Parque, así surge la necesidad de establecer cuál debe ser la imagen fúnebre más fidedigna a los requerimientos culturales propios, a fin de ser reflejada en el diseño y forma del Cementerio Parque. Hasta hoy en día el modelo Cementerio Parque que hemos ocupado, a diferencia del modelo anglosajón carece de monumentos. Sin tener una respuesta a tal diferencia, sobre el porqué de esta decisión, es que se ha dejado sin resolver en este cementerio la aspiración de toda cultura por dejar rastros y con ello poder conmemorar con obras el fallecimiento de los hombres. Al abordar un estudio de arquitectura sobre los Cementerios Parques, se considera que éstos satisfacen una necesidad física y una espiritual, junto con plasmar una realidad cultural respecto del modo de enfrentar el tema de la muerte. Para ello es de importancia estudiar la opinión que se tiene al respecto, desde los puntos de vista sociológico, filosófico y antropológico. Finalmente se pretende concluir con una propuesta en el Cementerio Parque que recoja las necesidades y valores fúnebres de la comunidad y que esto a su vez se manifieste en su forma de diseño. Luego, la propuesta de proyecto se puede desprender de la contrapropuesta de algún cementerio existente, la ampliación de un caso actual, la creación de un nuevo Cementerio Parque o el desarrollo puntual de alguna actividad al interior del Cementerio Parque.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8857
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectArquitecturaes_ES
dc.subjectCementerioses_ES
dc.subjectParquees_ES
dc.subjectArquitectura de Cementerios Parquees_ES
dc.subjectSantiagoes_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.subjectRegión Metropolitanaes_ES
dc.titleReadecuación del cementerio parque, espacio y monumento para el rito fúnebrees_ES
dc.typeTesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
a24459_Luxardo_E_Readecuacion_del_cementerio_parque_espacio_2000.pdf
Size:
69.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: