Propuesta de un modelo de comunicación estratégica interna, mediante la metodología ágil en la gerencia de operaciones de convenio oncológico, Fundación Arturo López Pérez 2024

No hay miniatura disponible
Fecha
2023
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El impacto de recibir un diagnóstico de cáncer es una experiencia profundamente angustiante que marca un punto crítico en la vida de quienes lo enfrentan. Sin embargo, esta situación no se limita únicamente a los aspectos médicos y emocionales relacionados con la enfermedad. Una de las preocupaciones más apremiantes que surge en este contexto es la abrumadora carga financiera que conlleva el tratamiento del cáncer. Según estudios recientes, en Chile, el costo total asociado al cáncer se estima en $1,557 billones, equivalente a aproximadamente el 0,69% del Producto Interno Bruto (PIB) (1). Para la gran mayoría de las personas en Chile, afrontar por sí solas estos gastos médicos resulta una tarea imposible e insostenible a lo largo del tiempo. En consecuencia, se torna imperativo explorar alternativas viables que permitan a los individuos y sus familias acceder a la atención médica necesaria sin caer en deudas impagables debido a esta enfermedad. Uno de los modelos vigentes es el Fondo Solidario implementado por la Fundación Arturo López Pérez (FALP), que busca brindar una cobertura integral frente al diagnóstico de enfermedades oncológicas. Sin embargo, la efectividad de estos convenios se ve desafiada por la necesidad de gestionar eficazmente los procesos administrativos y comunicativos entre los actores involucrados. En particular, surge la necesidad de optimizar la comunicación entre los sistemas operativos del Instituto Oncológico y el Convenio FALP, ya que las demoras en esta interacción han dado lugar a esperas prolongadas que exceden los estándares de calidad impuestos por la experiencia FALP. Esta demora en la activación de la cobertura no solo impacta en la atención oportuna de los pacientes, sino que también conlleva un aumento en los costos cuando los pacientes optan por acceder al tratamiento de manera individual o a través de sus propios prestadores de salud. Los desafíos planteados por esta falta de sincronización entre sistemas y la necesidad de una respuesta eficiente a los reclamos y demandas de los usuarios llevaron a la Gerencia de Operaciones de Convenio Oncológico FALP a explorar soluciones innovadoras. En este contexto, se decidió implementar la plataforma SALESFORCE, una herramienta basada en la nube y orientada a la gestión de relaciones con el paciente. Su enfoque en la automatización, análisis y desarrollo de solicitudes de activación de cobertura promete una mejora sustancial en la eficiencia del proceso. La adopción de soluciones tecnológicas como SALESFORCE en el ámbito de la salud introduce una dimensión estratégica en la comunicación interna, destacando la necesidad de desarrollar habilidades específicas para operar estas plataformas de manera efectiva. En este contexto, surge la propuesta de un modelo de comunicación estratégica interna que tiene como objetivo principal establecer directrices para la creación de una célula de implementación centrada en la plataforma SALESFORCE, basándose en principios de la metodología ágil (2). A través de esta iniciativa, se busca sentar las bases para una gestión de cobertura oncológica más ágil, eficiente y centrada en el paciente y resolver los desafíos comunicativos actuales.
Notas
Proyecto de grado (MBA con especialización en Salud)
Pasantía Harvard T.H. Chan School of Public Health, ciudad de Boston, estado de Massachusetts, E.E.U.U. modalidad presencial entre el 29 de octubre al 03 noviembre 2023.
Palabras clave
Fundación Arturo López Pérez (Santiago, Chile), Innovaciones Tecnológicas, Reingeniería, Comunicación Organizacional
Citación
DOI
Link a Vimeo