Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes pertenecientes al CIADE de la Universidad Andrés Bello
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Los bajos rendimientos académicos presentes en los primeros años universitarios han llevado a que algunas universidades implementen centros de ayuda al alumnado creando talleres donde se brindan tutorías y repasos para ayudar a los estudiantes que más lo necesitan. Cabe destacar que la mayoría de estos centros de apoyo estudiantil se basan en tutorías realizadas por alumnos de las mismas carreras que presentan un desempeño universitario destacado. Esta investigación está enfocada en analizar los estilos y las estrategias de aprendizaje que utilizan los estudiantes universitarios pertenecientes al Centro Integral de Acompañamiento y Desarrollo al Estudiante (CIADE). Para identificar los estilos de aprendizaje se utiliza el cuestionario basado en el modelo creado por Kolb, que permite cuantificar y cualificar los estilos de aprendizaje que presentan los estudiantes; y para identificar las estrategias de aprendizaje se utiliza el cuestionario abreviado de ACRA, este ultimo cuestionario es denominado por los autores "ACRA" con el fin de abreviar con las iniciales de las cuatro escalas de procesos que ellos utilizan siendo estas escalas la de adquisición de la información, codificación o almacenamiento, recuperación o evocación y apoyo al procesamiento de la información.. Ambas mediciones se procesan con el software SPSS en búsqueda de algunas relaciones y/o diferencias que aporten antecedentes que permitan orientar el trabajo que allí se realiza y aportar a los procesos de mejora en los aprendizajes de los estudiantes del centro. Desde este punto de vista, es claro que esta investigación se origina con la intención de ayudar a los estudiantes que pertenecen al CIADE (Centro Integral de Apoyo al Desarrollo Estudiantil), con información que pudiera ser relevante para los intentos que se realizan por
mejorar objetivamente los niveles de dominio de las estrategias de aprendizaje y estilos de los estudiantes para un mejor aprendizaje universitario. Los resultados y conclusiones del estudio permiten no sólo conocer los estilos y estrategias de los estudiantes que asisten al centro, sino también constatar que no hay relación significativa entre ellos y que las variables de sexo y carrera no tienen mayor incidencia en ellos, dado que no existen diferencias significativas que prueben lo contrario.
Notas
Tesis (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Estrategias de Aprendizaje, Enseñanza Superior, Estilos de aprendizaje