Detección y caracterización molecular de Vibrio parahaemolyticus en moluscos bivalvos de la región de Los Lagos durante los veranos 2008-2009 y 2009-2010

Cargando...
Miniatura
Fecha
2010
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Chile es un importante productor de moluscos bivalvos para el consumo interno y la exportación. Desde 1998, especialmente en la época de verano, se han reportado más de 300 casos anuales de intoxicación alimentaria, asociados al consumo de mariscos crudos contaminados con Víbrío parahaemolytícus (Vp), patógeno bacteriano causante de gastroenteritis aguda y septicemia. Entre el verano 2004-2005 y el verano 2008-2009 se reportaron más de 400 casos anuales en la región de Los Lagos, mientras que en el verano 2009-201 O sólo fue reportado un caso durante la última semana de enero. Con el objetivo de explicar los casos clínicos registrados anualmente y contar con una aproximación experimental efectiva que apoye los trabajos de vigilancia del patógeno, se realizó un estudio para determinar la presencia de Vp en especies de mariscos de gran consumo nacional. En esta investigación se examinaron 1 O muestras de moluscos (Protothaca taca, Mytílus chílensís, Choromytílus chorus y Aulacomya ater) obtenidas en muestreos quincenales entre los meses de diciembre y marzo desde mercados de la ciudad de Puerto Montt durante los veranos 2008-2009 y 2009-201 O. Estas muestras se analizaron microbiológicamente mediante CHROMagar Víbrío para la identificación de Vp total y molecularmente mediante Monoplex qPCR en el formato NMP (1 Og a 0,001 g) para la identificación de Vp total (tlh) y virulento (tdh y trh). La identificación de Vp total en el verano 2009-201 O se realizó mediante el sistema de qPCR comercial BAX System Q7 (DuPont Quíalícom) utilizando el kit BAX System RealTime PCR Assay Víbrío choleraelparahaemolytícus/vu/nífícus. La temperatura superficial del mar (TSM) y la temperatura ambiental (TA) de la ciudad de Puerto Montt durante los meses en estudio se obtuvo desde el CENDHOC del Servicio Hidrografico y Oceanografico de la Armada (SHOA) en la estación 41 °29'0.5" S y 72°57'39" W. En el verano 2008-2009 se confirmaron 418 casos en la región de Los Lagos y se detectó Vp en un 92,9% (65/70) de las muestras, de las cuales un 26,2% (17/65) fueron positivas para el gen tdh y ninguna para el gen trh. En cambio, en el verano 2009-201 O se confirmó sólo un caso durante el período, detectando Vp en 53,8% (43/80) de las muestras, de las cuales un 4,3% (2/53) resultaron positivas para el gen tdh y un 14,0% (6/53) para el gen trh. Cabe destacar que la TSM y TA en promedio fueron de 15,85 ± 1,45 °C y 15,91 ± 2,17 °C respectivamente para el verano 2008-2009. El verano 2009-201 O fue más frío en ambas mediciones, obteniendo un promedio de TSM de 13,96 ± 1,43 °C y de TA de 14,88 ± 2,07 °C. Los datos obtenidos sugieren que la disminución de la TSM se correlaciona con la disminución en el número de muestras positivas para Vp total y virulento en la ciudad de Puerto Montt, lo que se evidencia en una baja incidencia de casos clínicos reportados durante el verano 2009-2010.
Chile is an important seafood production area of salman and shellfish far domestic consumption as well as far export. Since 1998 over 300 cases per year, from December through March, were due to ingestion of raw or partially cooked shellfish contaminated with Vibrio parahaemolyticus (Vp). While over 400 cases per year have been reported during the period 2004-2005 to 2008-2009 in Los Lagos region, only a single Vp case was reported in 201 O and occurred during the last week of January. Trying to explain the clinical cases and to take advantage of an experimental approach to detect the pathogen, we examined ten market samples of bivalve molluscs (Protothaca taca, Mytilus chilensis, Choromytilus chorus and Aulacomya ater) far total and pathogenic Vp biweekly during the summers of 2008-2009 and 2009-201 O, using CHROMagar Vibrio far a microbiology approach and real-time PCR in MPN farmat (1 0g to 0.001 g) far a molecular approach determining total (tlh) and virulent (tdh and trh) Vp. In the summer 2009-201 O, total Vp was determined by using the BAX System 07 (DuPont Qualicom) kit and by using the BAX System Real-Time PCR Assay Vibrio cholerae/parahaemolyticus/vulnificus kit. Seawater and air temperatures were obtained from CENDHOC of the Chilean SHOA using GPS coordinates 41°29'0.5" S and 72°57'39" W. During the summer 2008-2009, 418 clinical cases were reported in Los Lagos region , total (tlh) Vp was detected in 92,9% (65/70) and 26,2% (17/68) of the samples were positive far tdh. In 2009-201 O only one case was reported, Vp was detected in 53.8% (43/80) of samples, 4.3% (2/53) of the samples were positive far tdh and 14,0% (6/53) far trh. Mean seawater and air temperatures from December through March were 15.85 ± 1.45 ºC and 15.91 ± 2.17 ºC, respectively, in 2008-2009 and 13.95 ± 1.43 ºC and 14.88 ± 2.07 ºC, respectively, in 2009-2010. These data suggest that the lower seawater temperature was correlated with the reduction in the number of samples positive for total and virulent Vp in the Puerto Montt area, which is evidenced by a low incidence of clinical cases reported during the summer of 2009-2010.
Notas
Tesis (Ingeniería Biotecnología)
Palabras clave
Vibrio Parahaemolyticus, Moluscos Bivalvos, Consumo Nacional, Exportación Comercial, Intoxicación alimentaria, Normas de seguridad, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo