Efecto del estrés crónico sobre la activación del sistema autofagia/lisosoma en el riñón cefálico del lenguado fino (Paralichthys adspersus)

Cargando...
Miniatura
Fecha
2017
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Diversos factores afectan los cultivos acuícolas, específicamente las altas densidades poblacionales han sido señaladas como un factor de estrés social. La respuesta al estrés desencadena un aumento en la producción y liberación de cortisol, seguido de un aumento en los niveles de expresión génico de los receptores de glucocorticoides. El responsable de la producción de cortisol en peces, es el tejido interrenal ubicado en la porción anterior del riñón, denominado riñón cefálico. Además, en éste órgano es posible encontrar entremezclados varios tipos celulares, destacándose las células del sistema inmune, ya que debido a la proximidad existente entre estos tipos celulares, se ha hipotetizado una posible comunicación paracrina entre ellos. Más aún, se ha descrito que el estrés es capaz de modular diferentes procesos biológicos, entre ellos, la respuesta inmune. Como parte de la respuesta inmune se encuentra la síntesis y secreción de citoquinas, proceso que puede ser regulado de manera negativa por las moléculas SOCS, donde resalta la posible retroalimentación negativa existente entre SOCS-3 e IL-1β, ésta es una molécula que carece de péptido señal, debido a esto no sería secretada por la ruta clásica de secreción. Es más, algunos autores sostienen que la secreción de IL-1β sería controlada por el proceso de autofagia. La autofagia es un proceso homeostático altamente conservado, el cual puede ser activado mediante la vía GR/KLF-15REDD-1. Hasta ahora, ésta vía sólo ha sido descrita en el músculo y por primera vez se describe en un órgano como el riñón cefálico de un pez plano. En base a estos antecedentes se planteó como hipótesis que "El estrés producido por una alta densidad poblacional genera una expresión diferencial de genes asociados a la inmunidad y una activación de la autofagia en el riñón cefálico del lenguado fino". Para poner a prueba nuestra hipótesis, los lenguados juveniles fueron sometidos a una alta densidad poblacional y se analizaron moléculas relacionadas a estrés, inmunidad y autofagia en el riñón cefálico. En la presente tesis se descirbe como una condición de alta densidad poblacional en el riñón cefálico del lenguado fino, genera un aumento en los niveles de expresión de los marcadores de estrés secundario (GR1 y GR2). Además, fue posible observar una sobreexpresión de moléculas relacionadas al sistema inmune, destacándose la regulación positiva de IL-1β y SOCS-3. Además, el aumento en la expresión de, marcadores génicos y proteicos evidenciarían una activación del proceso de autofagia. Donde el proceso autofagico podría estar regulando de manera negativa la secreción de citoquinas pro-inflamatorias, con el fin de mantener la homeostasis mediante la vía GR/KLF-15/REDD-1.
Notas
Tesis (Magíster en Biotecnología)
Palabras clave
Estrés en Peces, Enfermedades, Lenguados
Citación
DOI
Link a Vimeo