Los niños y los cómics
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En un mundo en donde la televisión se ha convertido en uno de los principales pasatiempos
de los niños, los dibujos animados no pasan inadvertidos y se convierten en un factor de
suma importancia en el desarrollo sicológico del niño.
Las caricaturas constituyen una parte importante en la vida de los más pequeños.
Entretienen, promueven la imaginación y la fantasía, además de reforzar acciones y
vivencias. El presente trabajo abordó la temática del consumo de cómics por parte de los
niños.
La enorme influencia que ejerce la televisión como medio de comunicación a través de los
dibujos animados es un hecho muy conocido. Un sector del público televisivo sumamente
expuesto y vulnerable a esta influencia son los menores.
La industria de los dibujos animados es tan grande actualmente que al salir un nuevo dibujo
los niños, que es al público al que apuntan los cómics, se " hipnotizan" , ven el comic todos
los días, luego la película de éste, se compran todos los juegos, tienen las sábanas con sus dibujos animados preferidos, etc.
Para realizar este trabajo se utilizará un métodos de investigación con fuentes directas, en
este caso niños que conforman el grupo de observación. Estos menores serán de la Región
de O' Higgins, específicamente de la ciudad de Rancagua en donde se encuentran los
establecimientos donde se tomarán las muestras.
Para poder entender mejor el tema del consumo de cómics, se analizarán algunos de los
dibujos animados que ofrece la parrilla programática de cada canal, con el fin de saber de qué tratan éstos y así entender el comportamiento del consumo de los niños y las tendencias que estos van generando.
La totalidad de los Dibujos Animados que se difunden en nuestro medio son producidos en
serie en los países desarrollados, especialmente EEUU y Japón, a muy bajo costo, lo que
facilita su distribución y difusión en América Latina.
Chile no tiene una industria local donde elaboren sus propios dibujos animados porque no
es rentable, se han realizado proyectos que se difunden en canales nacionales como "Los
Pulentos" que si han dado resultados dentro del público nacional, realizando hasta una
producción cinematográfica de esta, pero que no ha logrado atravesar las fronteras del
mercado internacional.
Por ello nuestro país no crea sus propios cómics y prefiere importar el producto listo para ser consumido por los niños.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Historietas y Niños, Chile, Rancagua