Implementación de un sistema de mejoras basado en la filosofía Kaizen aplicable al área de producción oncológica del Laboratorio Fresenius-Kabi
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2022
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente trabajo de seminario de título, ilustra la implementación de un sistema
de mejora y excelencia operacional amparado en la filosofía Kaizen y
estandarizado a través de la aplicación de herramientas 5S en la central de
mezclas intravenosas oncológicas magistrales estériles del laboratorio
farmacéutico Fresenius – Kabi, planta Santiago de Chile. Dichas estrategias son
diseñadas, con el fin de aportar en la instauración de un sistema de trabajo
eficiente, seguro y eficaz, que mantenga la alta calidad requerida en este tipo de
medicamentos, empleados en el tratamiento de patologías complejas, como es
el caso del cáncer.
El objetivo se centra en implementar estrategias que propicien la instauración de
un ambiente de trabajo controlado, ordenado, limpio y seguro, que permita
optimizar el tiempo y, los recursos disponibles, disminuir el error humano,
maximizar el confort de los operadores, mejorar los procesos de acuerdo a las
necesidades de la empresa y fomentar el trabajo en equipo, instaurando una
cultura organizacional alrededor a la excelencia operacional.
Por lo anterior, y con la finalidad de dar cumplimiento al objetivo de este trabajo,
se ingresó a la central de mezclas oncológicas, se asimilaron los procedimientos
estándar de operaciones y se realizaron actividades diarias como un operador
más, diagnosticando el proceso de producción e identificando oportunidades de
mejora. Además, se utilizaron herramientas de excelencia operacional (OPEX)
como las 7 mudas o desperdicios y diagrama de Pareto, para lograr describir y
concluir el origen de los problemas, dando lugar al desarrollo de un plan de acción
enfocado en la implementación de herramientas 5s, en las áreas de sanitizado y
acondicionamiento y etiquetado de la central de mezclas oncológicas.
Finalmente, se pudo afirmar que con la implementación de la filosofía Kaizen y
sus herramientas, se lograron mejoras en la gestión de la calidad y seguridad de
los preparados oncológicos, consiguiendo resolver las problemáticas
diagnosticadas al inicio de este trabajo. Los más relevantes fueron la reducción
de las detecciones de calidad, la reducción de la contaminación microbiológica y
la percepción del recurso humano sobre las mejoras implementadas y conceptos
asimilados luego de las capacitaciones.
Notas
Seminario (Químico Farmacéutico)
Palabras clave
Reingeniería, Proceso de Mejora Continua, Laboratorios Oncológicos, Administración