El seguro de crédito

dc.contributor.advisorSalinas Ugarte, Gastón
dc.contributor.authorGuevara Caceres, Georgina
dc.contributor.authorBarrientos Pavez, María Cecilia
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Jurídicas
dc.contributor.editorEscuela de Derecho
dc.date.accessioned2019-05-30T20:40:32Z
dc.date.available2019-05-30T20:40:32Z
dc.date.issued1998
dc.descriptionTesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)es_ES
dc.description.abstractDesde los comienzos de la historia del hombre, el crédito ha constituido uno de los factores fundamentales del desarrollo económico, pues gracias a esta figura la mayoría de la población ha podido tener acceso al consumo de bienes o servicios que de otro modo habrían estado fuera de su alcance en caso de haber tenido que adquirirlos al contado. Sinembargo, sabemos que todo crédito lleva consigo un elemento de riesgo consistente en el incumplimiento de la obligación del deudor de pagar en forma Íntegra y oportuna cada una de las cuotas a que se ha comprometido. En tal virtud, y dada la necesidad que tienen los vendedores de otorgar crédito, es menester que todo aquel que lo conceda, tenga el máximo de certeza de que podrá recuperar en un tiempo razonable y acorde con sus políticas, la totalidad de sus cuentas por cobrar, que sin duda vienen a resultar uno de sus principales activos. La creciente competencia existente en el comercio, tanto en el ámbito nacional como internacional, ha llevado a todos aquellos que de manera directa o indirecta intervienen en el mismo, a desarrollar medios o procedimientos que disminuyen o eliminan este peligro, es decir, fórmulas dinámicas para lograr una mayor perpetración de los mercados a los que concurren. Una institución que representa una garantía adecuada para eliminar o atemperar las consecuencias de la mencionada eventualidad la constituye el seguro de crédito, cuya finalidad es completar la protección brindada a los acreedores por los medios tradicionales del Derecho, cubriendo específicamente el daño patrimonial derivado de la imposibilidad de hacer efectivo el crédito por la insolvencia del deudor o por la insuficiencia de la garantía otorgada, (prenda, hipoteca, fianza). Objetivos de esta tesis: Establecer las diferencias entre el seguro de crédito y los seguros generales. Ventajas del seguro crédito frente a otras instituciones del Derecho (fianza, garantía, factoring.) Determinar los efectos producidos por la celebración del seguro de crédito, de forma tal, que tanto las Cías aseguradoras, entidades comerciales y particulares tengan claridad de las normas jurídicas a aplicar en esta materia para el establecimiento de los derechos y obligaciones de las partes contratantes.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8993
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectSeguros de Créditos.es_ES
dc.titleEl seguro de créditoes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a14440_Barrientos_M_El_seguro_de_credito_Maria_1998.pdf
Tamaño:
134.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: