Construccion de su epilepsia y construccion de los ámbitos de afectacion de su epilepsia en pacientes con epilepsia temporal y epilepsia mioclónica juvenil de la Unidad de Clínica de Epilepsia del Hospital del Salvador
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La investigación tuvo como objetivo conocer dos Constructos Personales. El primero la
Construcción de Su Epilepsia y el segundo la Construcción de los ámbitos de afectación
de Su Epilepsia, en pacientes con epilepsia temporal y epilepsia mioclónica juvenil de
la Unidad de Clínica de Epilepsia del Hospital Salvador.
Para el logro de éste objetivo se realizó una investigación cualitativa, de estudio de caso,
de carácter exploratorio, con un diseño no experimental transeccional.
La muestra se constituyó de ocho pacientes con diagnóstico de Epilepsia, cuatro de ellos
con diagnóstico de Epilepsia Temporal y cuatro con diagnóstico de Epilepsia
Mioclónica Juvenil, de entre 21 y 30 años de edad, hombres y mujeres, sin alteraciones
de personalidad y sin alteraciones del funcionamiento cognitivo.
Los instrumentos utilizados para la producción de los datos fueron la entrevista en
profundidad y la técnica de rejilla. Para el análisis de los datos obtenidos con el primer
instrumento se utilizó la técnica de análisis de contenido y a partir de esto se obtuvieron
los elementos y constructos necesarios para la construcción de ambas rejillas, para el
análisis de cada una de ellas se utilizó el programa Récord V.2.0.
Los datos obtenidos fueron analizados de acuerdo a la teoría de los constructos
personales de George Kelly y al círculo de la experiencia de Guilem Feixas.
Para descartar trastorno de personalidad en los pacientes se aplicó el Test de Zulliger y
para descartar alteraciones del funcionamiento cognitivo se utilizó la observación y la
evaluación neuropsicológica o examen mental.
Los resultados de esta investigación, permiten señalar que todos los pacientes poseen
una construcción de su epilepsia caracterizada por los polos negativos de los constructos
presentados en la rejilla en relación al elemento epilepsia.
Los pacientes con epilepsia temporal utilizan prácticamente el total de polos negativos
de los constructos para definir su epilepsia, no así los pacientes con epilepsia
mioclónica juvenil, quienes utilizan entre uno y tres, ya que para ellos el énfasis está en
los elementos: crisis publicas, crisis solos y operación, así como, en los mecanismos de
los que disponen para controlarlas (médicos, control médico, hospital), más que en la
epilepsia.
Sobre la construcción de los ámbitos de afectación de su epilepsia, se aprecia que la
epilepsia afecta negativamente a todos los paciente en: su identidad (YO), el trabajo o
estudio, la pareja, y para los pacientes con epilepsia temporal la sexualidad, como, para
los pacientes con epilepsia mioclónica juvenil, la familia. Asimismo afecta
positivamente para todos los pacientes la relación que tienen con sus pares, y para los
pacientes con epilepsia temporal la familia y la relación con la madre como, para los
pacientes con epilepsia mioclónica juvenil trabajo o estudio.
Además, luego de conocer y describir la construcción de su epilepsia y la construcción
de los ámbitos de afectación ella, se logra comprender a través del ciclo de la
experiencia propuesto por Kelly (1970) como es el proceso de construcción de la
definición de epilepsia y sobre el impacto de la epilepsia sobre su identidad. Los
pacientes con epilepsia temporal tienen una experiencia más concreta con la enfermedad
y poseen una construcción de ella más abundante y claramente negativa, no así los
pacientes con epilepsia mioclónica juvenil, donde la experiencia de presencia o ausencia
de ella dificulta que ellos desarrollen una definición tan evidente como los primeros. Lo
mismo ocurre en relación a la afectación que tiene la epilepsia sobre la identidad, donde
los pacientes con epilepsia temporal tienen definición claramente negativa, dada su
experiencia, no así los pacientes con epilepsia mioclónica juvenil, para quienes la
epilepsia está y no está presente en su vida, por lo que la afectación de ella en su
identidad se hace menos visible, aunque igual se puede apreciar.
Notas
Tesis (Licenciado en Psicología)
Palabras clave
Epilepsia, Aspectos Psicológicos, Constructivismo (Psicología)