Actividad Física y Resultados PSU en el Colegio Los Reyes de Quilpué
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El desarrollo de la presente investigación se realiza en el Colegio Los Reyes de Quilpué, quienes en su currículum académico, proponen la actividad física, como el elemento diferenciador de su Proyecto Educativo.
La Investigación quiere indagar entre la correlación de la actividad física, tanto a “alto nivel” como moderada, y su influencia en las habilidades cognitivas exigidas en enseñanza media y reflejadas en los resultados de la Prueba de Selección Universitaria.
Los investigadores, principalmente del ámbito de la neurociencia y de la sicología del deporte, expresan que la actividad física aporta al desarrollo neuronal mayor plasticidad, lo que permite principalmente una actitud de mayor concentración y de lucidez en el pensamiento. Además que permite el desarrollo de las habilidades cognitivas, sociales y temporales.
La exploración estadística de la correlación entre las Notas de Enseñanza Media y los Resultados de la Prueba de Selección Universitaria, de tres cohortes de mencionado Establecimiento, nos indican que no existe correlación entre de mayor puntaje en los alumnos que practican mayor cantidad de horas de deporte que los que practican de manera moderada.
Notas
Tesis (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)
Palabras clave
Actividad física como el elemento diferenciador educativo, Currículum académico, Influencia cognitiva, Enseñanza Media, Chile