Gente de la tierra en la ciudad : Mapuches en la comuna de Cerro Navia
dc.contributor.advisor | Mosciatti Olivieri, Nibaldo F. | |
dc.contributor.author | Palacios Miller, Cristián. | |
dc.contributor.editor | Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones | |
dc.date.accessioned | 2025-02-06T17:28:47Z | |
dc.date.available | 2025-02-06T17:28:47Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.description | Tesis (Licenciado en Periodismo). | |
dc.description.abstract | Transcurridos más de 500 años de la llegada de los conquistadores españoles a América, la realidad de las culturas indígenas de Chile ha sufrido variados cambios. Los pueblos originarios han ido mezclándose cada vez más con el resto de la sociedad chilena. Estas relaciones en su mayoría se vinculan a aspectos laborales y a procesos de migración rural-urbana. Así, para bien o para mal, la modernidad ha tocado poco a poco a los indígenas en el campo, pero principalmente en las ciudades. En los sectores rurales grandes megaproyectos amenazan constantemente el entorno de las familias indígenas. Además, existe escasez de tierra como recurso de sustentabilidad de las comunidades, lo que obliga a muchos indígenas, sobre todo a los más jóvenes, a buscar nuevas perspectivas en las ciudades, primordialmente en Santiago. Muchos de estos cambios ocurridos en las últimas décadas han significado graves problemas culturales y socioeconómicos para ellos, situación de la cual no había mayores precisiones hasta inicios de los años 90, cuando todavía la realidad de los pueblos originarios chilenos, sobre todo en el ámbito cuantitativo, se construía en base a especulaciones y estudios parciales. Gracias al Censo de Población y Vivienda de 1992, se conoce con mayor exactitud la situación que viven los indígenas en Chile, principalmente la cultura mapuche, foco de estudio del presente trabajo. En la Ley Indígena 19.253, promulgada después de la aplicación del Censo, el Estado chileno reconoce la existencia de ocho etnias indígenas de Chile: la Mapuche, Aymara, Rapa Nui; las comunidades Atacameñas, Quechuas y Collas del norte del país; y las comunidades Kawashkar y Yámana de los canales australes. Sin embargo, el Censo de 1992, que incluyó por primera vez la tipificación de etnias indígenas, sólo contempló a tres: Mapuche, los Rapa Nui y Aymara. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/handle/ria/63489 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | |
dc.subject | Mapuches | |
dc.subject | Chile | |
dc.subject | Cerro Navia (Santiago) | |
dc.title | Gente de la tierra en la ciudad : Mapuches en la comuna de Cerro Navia | |
dc.type | Tesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a34431_Palacios_C_Gente_de_la_tierra_1999.pdf
- Tamaño:
- 12.66 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: