Descripción del efecto de la ley SEP sobre los procesos de enseñanza de los profesores de la escuela Lisa Peter Teubner de la comuna de Tomé
dc.contributor.advisor | Morales Paredes, Hernán | es |
dc.contributor.author | Aránguiz Muñoz, Carla | |
dc.contributor.editor | Facultad de Humanidades y Educación | es |
dc.date.accessioned | 2021-08-24T18:07:07Z | |
dc.date.available | 2021-08-24T18:07:07Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | Tesis (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional) | es |
dc.description.abstract | La siguiente investigación, de tipo exploratorio – descriptiva, aborda las principales características de la Ley SEP y su implementación en la Escuela Básica Lisa Peter Teubner de la comuna de Tomé, el objetivo es describir las prácticas que los profesores efectúan en las aulas y, así también, identificar en qué medida éstas han sufrido modificaciones gracias a la puesta en marcha de la Ley en base a la percepción que tienen los docentes de la escuela sobre sus propias prácticas. Para establecer los criterios de descripción de las prácticas de los docentes, se presentan los elementos teóricos en los cuáles está basado este estudio: las Teorías de Aprendizaje de Ausubel, el Modelo Constructivista, la Teoría de las Situaciones Didácticas de Brosseau, la Transposición Didáctica de Chevellard, la Reflexión Pedagógica planteado por Schön y Habermas y además, utilizando como referente el Marco para la Buena Enseñanza, considerándolo como un instrumento destinado a orientar la política de fortalecimiento de la profesión docente, por lo tanto es utilizado como guía para los profesores que se desempeñan principalmente en el sistema municipal. Los instrumentos elaborados por el equipo investigativo, para recoger la información con respecto a las prácticas docentes, fueron diseñados en base al fundamento teórico que sustenta la investigación, extrayendo aquellos elementos relevantes y que están directamente relacionados con los criterios y descriptores planteados en el Marco para la Buena Enseñanza. Finalmente, se muestran los resultados de la autoevaluación y la entrevista semiestructurada realizada a cinco docentes que trabajan en esta Unidad Educativa, que indican que, la Ley SEP ha provocado cambios en varios indicadores y criterios que este estudio describe y que, según su percepción, inciden en sus prácticas pedagógicas. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19962 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Aprendizaje | es |
dc.subject | Enseñanza | es |
dc.subject | Calidad de la Educación | es |
dc.subject | Administración Escolar | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | Comuna de Tomé | es |
dc.subject | Tomé | es |
dc.subject | Región del Bío-Bío | es |
dc.title | Descripción del efecto de la ley SEP sobre los procesos de enseñanza de los profesores de la escuela Lisa Peter Teubner de la comuna de Tomé | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a108560_Aránguiz_C_Descripción_del_efecto_de_la_2012.pdf
- Tamaño:
- 1.37 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: