Matrimonio canĂ³nico : nupcial, propiedades esenciales y estudio de las incapacidades para contraer matrimonio canĂ³nico y sus similitudes con los impedimentos para contraer matrimonio en el derecho civil

Loading...
Thumbnail Image
Date
2010
Profesor/a GuĂ­a
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
EL Matrimonio no es un simple contrato, Ă©ste constituye el pilar fundamental de la sociedad, instituciĂ³n que ha sido desde siempre un tema esencial dentro de la sociedad, capaz de afectar distintas esferas sociales, tales como el derecho Civil, PolĂ­tico, Religioso y EconĂ³mico. De este modo, no ha de extrañar que nuestro legislador en reconocimiento de la importante funciĂ³n que cumple el matrimonio, lo considere en el artĂ­culo primero de nuestra ConstituciĂ³n como el "NĂºcleo Fundamental de la Sociedad". El Jurista JosĂ© D'Aguano decĂ­a que mediante el matrimonio, "se originan relaciones jurĂ­dicas permanentes, que interesan, no solamente a los individuos que las contraen, sino tambiĂ©n a la sociedad entera; por lo cual no es posible aplicar las mismas reglas comunes a todos los contratos. Con el matrimonio nacen ante todo vĂ­nculos afectivos entre las personas que se unen, los cuales son de carĂ¡cter Ă©tico porque tienden al mejoramiento del individuo y al bienestar social". Desde una perspectiva sociolĂ³gica el matrimonio es un instrumento constructor del nomos, es decir, el matrimonio es un elemento normador, dicha instituciĂ³n "crea para el individuo el tipo de orden que le permite experimentar su vida como provista de sentido"1 dentro de la sociedad.
item.page.dc.description
Tesis (Derecho)
Keywords
Matrimonio Civil, Matrimonio Derecho CanĂ³nico, Chile
Citation
DOI
Link a Vimeo