Percepción de expertos en cirugía guiada de implantes dentarios acerca de sus beneficios y limitaciones

Cargando...
Miniatura
Fecha
2020
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La evolución de las técnicas en cirugía de implantes dentales ha tenido un importante desarrollo en los últimos 20 años. Este desarrollo se ha visto ampliamente favorecido debido a la integración de los métodos de obtención de imágenes tridimensionales de escáner en conjunto a la comunicación con sistemas computacionales (softwares informáticos) de planificación de implantes virtuales, para transferir toda la información obtenida a un campo clínico-quirúrgico. Y de esta manera lograr instalar los implantes en una posición más predecible, hoy en día esta integración de elementos clínico-computacionales se conoce como Cirugía Guiada. Si bien es cierto que la cirugía guiada permite la colocación de implantes dentales de una forma más precisa y exacta, mediante la fabricación específica de una plantilla quirúrgica que se ajusta a la anatomía de cada paciente, esta técnica no está exenta de la existencia de factores que afectan el resultado esperado en la colocación de los implantes. Importante es saber determinar y seleccionar al paciente apto. Estos factores implican la evaluación del riesgo general del paciente, un análisis preoperatorio del sitio receptor desdentado, el estado periodontal, hábitos desfavorables, entre otros. (1)La utilidad, por ende, de sumar estas tecnologías radica en los beneficios que otorgan tanto al paciente como al odontólogo tratante en situaciones tales como posicionar implantes unitarios o múltiples, proximidad de estructuras anatómicas importantes, proximidad de dientes adyacentes, volúmenes óseos reducidos, posición crítica de implantes para la restauración futura y/o colocación de implantes sin colgajo.(2)El flujo de trabajo en Cirugía guiada consta de las siguientes etapas: 1.-la evaluación del paciente, 2.-la recopilación de datos (TC/CBTC y scanner intraoral), 3.-manipulación digital de datos, 4.-planificación de implantes virtuales, 5.-planificación digital y fabricación de guías quirúrgicas (y de prótesis inmediatas si el caso lo requiere) y 6.-la ejecución de la cirugía (3).Por lo que el objetivo de esta tesis pretende establecer en base a la percepción de expertos, como experimentan cada etapa del flujo de trabajo, es decir qué elementos les permiten sustentar con predictibilidad positiva los resultados que planificaron, ya sea por el uso de un software en particular, por el tipo de impresoras que utilizan, por el tipo de implante usado, entre otros; así como también evidenciar donde detectan limitaciones, que factores en el flujo son determinantes y cuáles no, para obtener resultados precisos. Debido a que existen múltiples programas de planificación virtual de implantes, formas de fabricación de las guías quirúrgicas (impresas o fresadas) y factores asociados al paciente. Es que, desde el punto de vista de la precisión, se originan diferencias entrelos resultados que espera cada operador(4).Para algunos su metodología de trabajo (software en uso, medio de obtención de guías, tipo de implante y marca, etc.) les brinda mayor confiabilidad por sobre otras prácticas. Considerando que en todos los procedimientos, las condiciones y variables, siempre serán distintas respecto a la colocación de implantes. Identificaremos las preferencias personales en los procesos, con la finalidad de determinar tendencias similares en estos, que lleven a buenos resultados, y en qué etapa(s) del proceso existe(n) mayor prevalencia de elementos que afectan los mismos. El análisis exploratorio obtenido por el desarrollo de una encuesta piloto de auto reporte pretende establecer la identificaciónde preferencias en la selección de metodologías y qué limitaciones detectan en el flujo de trabajo, con distintos sistemas operativos y protocolos disponibles en el mercado. La aplicación de este cuestionario a Implantólogos con experiencia en cirugía guiada, confluye en la misma dirección de investigación de diseñar el cuestionario piloto que permita interpretar desde la perspectiva del especialista, el comportamiento de elementos críticos durante el flujo de trabajo que le permiten o le restan obtener resultados precisos. De esta misma manera es posible determinar las características psicométricas (nivel de confiabilidad, estructura interna) del cuestionario. Así considerar si por medio de esta herramienta logramos, tomando en cuenta el tamaño muestral; realizar comparaciones entre los distintos sistemas.
Notas
Trabajo de Investigación (Cirujano Dentista)
Palabras clave
Implantes Dentales, Técnicas Quirúrgicas, Investigaciones
Citación
DOI
Link a Vimeo