Hallazgos audiológicos en pacientes de cero a veinticuatro meses con fisura velopalatina asindromáticos pertenecientes a Fundación Gantz

Cargando...
Miniatura
Fecha
2014
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Existen diversas investigaciones que describen los principales síntomas y signos que acompañan a los pacientes con fisura, sin embargo, pocos describen el comportamiento instrumental, es decir, cómo será el resultado en las distintas pruebas audiológicas de las baterías diagnósticas, con las que se cuentan hoy en día en Chile. Resulta interesante, describir los hallazgos audiológicos en este tipo de pacientes, pues su aproximación clínica precisa y detallada, puede ayudar a detectar de manera precoz, patologías auditivas que pueden afectar el desarrollo integral del niño. La patología auditiva más común es la otitis media. Según las investigaciones de Beltrán y Juárez (2010), Quintero et al. (2008), Royer et al. (2010), existen distintos tipos de otitis media en los paciente con fisura, pero no se detallan las características auditivas de estas otitis ni los resultados en las distintas pruebas diagnósticas. En la mayoría de los casos se podría esperar una mejora tras la reparación quirúrgica del paladar, pero aunque no se han esclarecido totalmente los motivos, algunos problemas persisten tras el cierre del paladar. En los casos más severos puede llegar a producir hipoacusia. Las patologías auditivas de esta población se determinan con distintas baterías diagnósticas, por lo que es de suma importancia, describir y evidenciar los hallazgos que orienten a la comunidad audiológica, tanto en la caracterización como en el rendimiento en las distintas pruebas, para que así, se puedan tomar mejores decisiones a la hora de determinar las baterías diagnósticas más eficientes para aproximarse a un diagnóstico más preciso y certero. Estas patologías, son tratadas en diversos centros médicos y hospitalarios del país, dentro de los cuales destaca Fundación Gantz, la cual es una institución chilena privada sin fines de lucro que entrega tratamiento y rehabilitación integral a los niños portadores de fisuras palatinas. Para colaborar con la labor de Fundación Gantz, es que surge la iniciativa de realizar una evaluación auditiva y así caracterizar la población atendida en esta institución, siendo esto último, el propósito de la presente investigación. El objetivo de esta investigación es determinar los hallazgos audiológicos en pacientes de cero a veinticuatro meses con fisura velopalatina asindromáticos pertenecientes a Fundación Gantz, entre los meses de Mayo y Junio del año 2014. De manera más detallada, se pretende describir el tipo de pérdida auditiva o hipoacusia más frecuente de estos menores, aportar con resultados fidedignos para lograr un mejor diagnóstico audiológico y así evaluar los distintos resultados de los exámenes utilizados con respecto a las pérdidas auditivas en estos menores. Esto permitirá caracterizar la población, describiendo sus hallazgos audiológicos, detallando los resultados de las curvas timpanométricas, Emisiones Otoacústicas transientes y Potenciales Evocados de Tronco Cerebral, ya sean automatizados o de manera clínica.
Notas
Tesis (Magíster en Audiología)
Palabras clave
Labio Fisurado Investigaciones
Citación
DOI
Link a Vimeo