Análisis de fusiones y adquisiciones de empresas Banco de Chile-Banco de A. Edwards

dc.contributor.advisorMartínez Blank, Mike
dc.contributor.authorCancino González, Doris
dc.contributor.authorTapia Poblete, Claudia
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.contributor.editorEscuela de Ingeniería de Ejecución en Administración
dc.date.accessioned2021-03-25T21:41:51Z
dc.date.available2021-03-25T21:41:51Z
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis (Ingeniería de Ejecución en Administración)es
dc.description.abstractEn 1988, la legislatura de Nueva Jersey aprobó una ley que permitía que una empresa registrada, en el estado comprara acciones de otra empresa. Este era un privilegio que antes no tenían las empresas registradas en Bolsa en cualquier parte de Estados Unidos o del Reino Unido. El resultado fue la rápida aparición de la fusión empresarial: "La unión de dos empresas para fonnar una empresa nueva" Con el pasar del tiempo este mecanismo se estableció como una modalidad de crecimiento empresarial. Durante los años ochenta, Wall Street reencontró las fusiones una verdadera avalancha de estas transacciones se efectuaron durante esta década en los Estados Unidos y Europa. A comienzos de los años noventa, se acentuó la tendencia a la globalización de los mercados, fuertes influencias competitivas toman posición además de la apertura de las economías, esta realidad pone de manifiesto en nuestro mercado las fusiones. A medida que esta modalidad de crecimiento surge, nace la necesidad de supervivencia y crecimiento de las empresas, comienza en el mercado Chileno, las autoridades reaccionan estableciendo un marco legal que puede estabilizar la lucha competitiva, sin impedir el libre juego de la oferta y la demanda .. Para enfrentar estos cambios del entorno, muchas organizaciones buscan alterativas que le permitan integrarse y mejorar su competitividad en dichos mercados a través de alianzas estratégicas. Estas alianzas nacen debido a que el ambiente cada día es más dinámico, de ello se desprende que al realizar una alianza podemos obtener más recursos de los que puede poseer o adquirir una sola empresa. La decisión de adquirir, o no, una compañía es una decisión de tipo económico, más aún, es una típica decisión de inversión. Los motivos para una fusión o adquisición son variados y complejos no siendo mutuamente excluyente puesto que, normalmente, existe más de un motivo en una decisión de esta naturaleza. Se reconoce, que el propósito final es aumentar el valor de mercado de la empresa. Las fusiones y adquisiciones son una buena idea cuando el valor de mercado de la empresa combinada es mayor que el valor de las dos sociedades independientemente consideradas. Cuando esto ocurre, es decir, cuando el resultado es superior a la suma de las partes, se dice que se ha producido un efecto sinérgico.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/18324
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectCompañías consolidadases
dc.subjectMarcas Registradases
dc.subjectFusión Empresariales
dc.subjectMercado Competitivoes
dc.subjectChilees
dc.titleAnálisis de fusiones y adquisiciones de empresas Banco de Chile-Banco de A. Edwardses
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a42372_Cancino_D_Ana_Analisis_de_ fusiones_y_ adquisiciones_2002_Tesis.pdf
Tamaño:
11.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: