Consumo, simulacro e individualismo posmoderno; el fetiche de la mercancía en Baudrillard y Lipovetsky
Cargando...
Archivos
Fecha
2012
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Nuestro país es un claro ejemplo de la situación que le ocurre al planeta,
cada vez más, sumergidos en la sociedad de consumo, nos transformamos en
seres menos pensantes y más autómatas, los cuales tienen en su inconciente el
mismo fin último como base de la alegría, el dinero y el consumo.
Los medios comunicación se han trasformado en una aliado fundamental
para crear esta lingüística capitalista que lo inunda todo, diarios, radios, revistas y
canales de televisión están, con todas sus fuerzas, reproduciendo este modelo,
debido a que quienes los poseen son personas que disfrutan la vida como el
capitalismo o libre mercado la propone. Además, dentro de este mismo sistema
ellos son parte de quienes gracias al sistema están en los lugares de privilegió
que se les ofrece a los triunfadores, cabe destacar que quienes disfrutan este
modelo son muy pocos.
Para que hablar del cine cuyo mayor logró fue colonizar las mentes del
mundo gracias a que la industria de Hollywood nos mostró cómo debería ser la
vida y cómo nosotros deberíamos comportarnos para pertenecer a esa masa de
la cual nadie quiere quedarse afuera.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Lipovetsky, Gilles,|d1944-, Baudrillard, Jean,|d1929-, Consumismo