Efecto de la modificación de los residuos C45A, H45A, H322Y y E354K del componente E3 del complejo PDH de Aeroromonas caviae ST en el estrés oxidativo generado por telurito de potasio

Cargando...
Miniatura
Fecha
2010
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Una de las características más relevantes del telurito de potasio (K2Te03) es es su gran toxicidad para la mayoría de los microorganismos. La cepa ambiental de Aeromonas cavíae ST es resistente a elevadas concentraciones de K2 Te03 y reduce telurito a teluro elemental acoplado a la oxidación de NADH (actividad telurito reductasa), actividad que recae en el componente E3 (dihidrolipoamida deshidrogenasa) del complejo multienzimático piruvato deshidrogenasa (PDH). Se clonó el gen lpdA de A. cavíae conteniendo las mutaciones C45A, H322Y o E354K en Escheríchía colí 11/pd. Ensayos de concentración mínima inhibitoria de crecimiento (MICs), determinación de áreas de inhibición del crecimiento (cm2) y curvas de crecimiento en presencia de K2Te03 mostraron que las cepas que expresan los genes mutados en estudio son más sensibles al tóxico en relación a la cepa complementada con el gen silvestre. Los ensayos de la actividad inherente a E3 -dihidrolipoamida deshidrogenasa (ADD)- y PDH, mostraron que el gen /pdA de A. caviae es funcional en E. colí. Extractos proteicos conteniendo LpdAs con las mutaciones C45A, H322Y y E354K mostraron cambios -30, 80 y 50% en la actividad ADD que aquellos provenientes de células que expresan el gen silvestre. Por otro lado, la actividad PDH disminuyó sólo en el caso de LpdA con las modificaciones H322Y o E354K. Ambas actividades, PDH y ADD, se vieron disminuidas cuando las cepas fueron expuestas a K2Te03. Por su parte, la actividad telurito reductasa mostró una disminución de -60% en los mismos extractos, lo que se correlacionó con determinaciones in vitro utilizando las LpdAs purificadas. Ensayos de citometría de flujo utilizando las sondas diclorodihidrofluoresceína diacetato (H2DCFDA) y dihidroetidina (DHE) mostraron que las cepas con las modificaciones en el gen lpdA presentan niveles de estrés oxidativo aumentados luego de la exposición a telurito que la cepa conteniendo el gen LpdA silvestre. En síntesis, los resultados de esta Tesis sugieren que los residuos C45, H322 y E354 del componente E3 del complejo PDH de A. caviae ST estarían involucrados en la actividad telurito reductasa y en la respuesta al estrés oxidativo generado por la exposición a K2 Te03.
Notas
Tesis (Bioquímico, Magíster en Bioquímica)
Palabras clave
Genética Bacteriana
Citación
DOI
Link a Vimeo