Evaluación de las cualidades y condición física en escolares de colegios ubicados en las ciudades de Santiago y Curicó

dc.contributor.advisorIllanes Aguilar, Lucía Ernestina
dc.contributor.authorAlcaíno Cabrera, Manuel
dc.contributor.authorDeichler Galasso, Pablo
dc.contributor.authorFuentes Flores, Fabián
dc.contributor.authorGutiérrez Piña, Juan
dc.contributor.authorSagredo Milán, Daniel
dc.contributor.authorVargas Durán, René
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2020-03-10T15:30:00Z
dc.date.available2020-03-10T15:30:00Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis (Profesor de Educación Física para la Enseñanza Básica, Licenciado en Educación)es
dc.description.abstractEsta investigación es de tipo cuantitativa, de alcance descriptivo y corte transversal, cuyo fin es levantar información sobre aquellos instrumentos y test aplicados para la evaluación de las cualidades y condición física en población escolar chilena. Los datos se obtuvieron a partir de una encuesta, en establecimientos educacionales de las ciudades de Santiago y Curicó, con respecto a la aplicabilidad, procedimiento y análisis de resultados de estos instrumentos. El objetivo de este estudio fue analizar de qué manera se evalúa la condición y cualidades físicas en la asignatura de educación física y salud y que test son utilizados con ese propósito. Este estudio se aplicó a 154 profesores en población escolar chilena, correspondiente de la asignatura de Educación Física y Salud de 26 establecimientos educacionales, tanto de las ciudades de Santiago como de Curicó. La muestra fue de 87 profesores, quienes aceptaron participar voluntariamente firmando una carta de consentimiento. Para este estudio la tabulación de resultados hace diferencia en género y entre cualidades y condición física. El análisis de datos obtenidos arrojó como resultado que el tipo de evaluación más aplicada fue la diagnóstica con un 75,8% en profesoras y un 77,5% en profesores para las Cualidades Físicas, a su vez, un 65,51% en profesoras y un 63,7% en profesores para la Condición Física. Para el caso del agente evaluador el que más participa es el profesor (heteroevaluación) con un 100% en profesoras y un 93,1% en profesores, para las Cualidades Físicas, a su vez, con 65,5% en profesoras y un 63,7% en profesores para la Condición Física. En último lugar, el tipo de instrumento más aplicado, es el Test Físico con un 58,6% en profesoras y un 67,2% en profesores para las Calidades Físicas, a su vez, con un 55,1% en profesoras y un 51,7% en profesores para la Condición Física.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/12091
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectEducación Físicaes
dc.subjectEnseñanza Básicaes
dc.subjectInvestigacioneses
dc.subjectActividad Motoraes
dc.subjectEvaluacioneses
dc.titleEvaluación de las cualidades y condición física en escolares de colegios ubicados en las ciudades de Santiago y Curicóes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a129462_Alcaino_M_Evaluacion_de_las_cualidades_2018.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: