Eficiencia del sector bancario en Chile
Loading...
Date
2001
Profesor/a GuÃa
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
En la actualidad la medición de la rentabilidad de las empresas es considerada y evaluada no
sólo por sus resultados en unidades monetarias.
La necesidad de evaluar su gestión integral ha llevado a los analistas a hacer uso de
herramientas adicionales que le permitan medir el desempeño económico y comercial a través
de Ãndices financieros para determinar asà la rentabilidad obtenida respecto de algunos
parámetros como lo son el Patrimonio de la empresa, sus Pasivos a Corto y Largo Plazo, y los
Activos que posee, además del equilibrio entre Recursos y Capacidad .
El Ãndice de Eficiencia, en el cual se basa nuestro trabajo, tiene por objeto mostrar cuan bien
está usando los Recursos una empresa durante un perÃodo determinado respecto de las
actividades propias de su giro comercial , el cual puede tener distintas interpretaciones
dependiendo de quién sea el usuario de esta información.
Nuestro trabajo toma como base la gestión que realizan las empresas bancarias en Chile,
debido a la importancia de éstas dentro del contexto económico nacional prestando apoyo
principalmente a la pequeña y mediana empresa (PYME). Para el cálculo de Ãndices
financieros se ha tomado, a modo de ejemplo, el Banco Santiago el cual obtuvo durante el año
2000 la mayor rentabilidad dentro de su industria .
El objetivo al cual apunta nuestro trabajo es entregar un ejemplo claro de la metodologÃa de
cálculo de los Ãndices financieros para quienes necesiten aplicar esta herramienta en otras
empresas y obtener con esto un valor agregado al análisis sobre la situación financiera de éstas.
item.page.dc.description
Tesis (Contador Auditor)
Keywords
Bancos, Chile