Franquicias tributarias en la industria de la construcción/cLisset Pizarro Inostroza, Rocío Rosales Villarroel, Romina Vergara Cañete ; profesor guía: Harry Ibaceta Rivera

dc.contributor.advisorRosales Villarroel, Rocío Vergara Cañete, Romina Ibaceta Rivera, Harry
dc.contributor.authorPizarro Inostroza, Lisset.
dc.contributor.editorFacultad de Economía y Negocios
dc.date.accessioned2025-01-10T18:43:22Z
dc.date.available2025-01-10T18:43:22Z
dc.date.issued0020
dc.description.abstractEn chile el sector de la construcción es uno de los más relevantes en la economía del país, ya que se relaciona de forma directa con el empleo, la inversión y el Producto Interno Bruto (crecimiento del país), entre otros, además contribuyendo además a la disminución del déficit habitacional existente en el país. Debido a esta situación es que el Estado con el objeto de incentivar este sector y resguardar la política habitacional, concede una franquicia específica para el desarrollo de esta activad denominada "Crédito Especial para Empresas Constructoras", siendo en un comienzo beneficioso para todo tipo de construcción destinada a viviendas habitacionales sin existir ninguna restricción. Hoy en día esta situación ha variado a través de una modificación propuesta por el Ejecutivo y aprobada por el Congreso, como una de las medidas que lanzó la presidenta, introduciendo modificaciones relevantes para que las construcciones puedan optar al beneficio denominado crédito especial para empresas constructoras. Por ejemplo, esta franquicia en la que el Estado financia el 65% del IV A débito fiscal asociada a las construcciones destinadas a viviendas habitacionales no será otorgada a las viviendas con valores superiores a U.F 4.500 y estableciendo un tope máximo de la franquicia de U.F 225 por vivienda, además de contar con los permisos de edificación correspondientes los cuales deben solicitarse en las municipalidades respectivas al lugar del proyecto, permitiendo así que no todos los contribuyentes puedan hacer uso de esta franquicia sino los que más lo necesiten. Esta investigación busca determinar los cambios que provocará esta modificación a la franquicia para las empresas constructora, demostrando con ejemplos prácticos y teóricos, las diferencias que se producirán en los precios finales que las personas deberán pagar al momento de adquirir su vivienda.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/62971
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectContador Auditor
dc.titleFranquicias tributarias en la industria de la construcción/cLisset Pizarro Inostroza, Rocío Rosales Villarroel, Romina Vergara Cañete ; profesor guía: Harry Ibaceta Rivera
dc.typeTesis
Archivos
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: