Propuesta de modelo negocio para la creación de una empresa de servicios de eficiencia energética

Cargando...
Miniatura
Fecha
2022
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Hoy en día se han desarrollado un sin fin de herramientas, artículos y sistemas, para facilitarnos ciertas tareas o problemas que sería difícil realizar sin estos desarrollos. Tareas las cuales requieren de energía para ser llevadas a cabo, así como el simple hecho de estar vivos. Gracias a esto podemos tener servicios básicos como el agua potable, luz y electricidad durante cualquier hora del día, contamos con hospitales 24-hrs, servicios de comida y agua potable. Unos de los Aspectos más importantes a la hora de obtener energía es desde que fuente ya que existen diversas formas, métodos y clasificaciones. Las energías no renovables son de origen fósil, esto quiere decir que se han generado en base a variados factores ambientales luego de un periodo largo de tiempo, por lo tanto, la generación de estos combustibles es muy complicado y casi imposible. Por otro lado, las energías renovables son todas aquellas relacionadas a recursos “inagotables” como el agua, el sol y el viento principalmente. Estas fuentes de energía se reconocen como renovables por su abundancia en el ambiente y su capacidad de reutilización del recurso, sin embargo, la energía producida muchas veces no es suficiente para la demanda presente, lo que nos hace seguir utilizando energías no renovables para satisfacer los consumos de la población. Siendo estos derivados fósiles el favorito debido a su desarrollo en términos de extracción, valor comercial, capacidad energética, entre otros factores. Sin embargo, no todos los territorios presentan este combustible y, su extracción y utilización generan un gran impacto al ecosistema en general, como lo son los derrames en el mar, explosiones o fallas y sobre todo de la producción de gases de efecto invernadero. Dentro de las últimas décadas, las naciones han detectado el problema del cambio climático y han logrado dimensionar el impacto que genera la extracción y utilización de ciertos tipos de energías sobre todo hidrocarburos. Es por esto que se han generado alianzas como lo es la cop-21 por el cambio climático, en el cual se comprometen a cambiar políticas de estado, incentivar el uso de energías alternativas renovables y de menor impacto para disminuir significativamente las emisiones por contaminantes. Chile es parte de este pacto siendo uno de los lideres en Latinoamérica en materias de energías. En base a esto se han adoptado políticas energéticas y medioambientales en el país a través de la ley 21.305 sobre eficiencia energética el cual tiene como objetivo elaborar un plan de reducción de intensidad energética, disminución de emisiones de gases contaminantes y llegar al carbono neutralidad al 2050. (Ministerio de energía, 2020).
Notas
Memoria (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Planificación Empresarial, Nuevas Empresas, Empresas de Eficiencia Energética
Citación
DOI
Link a Vimeo