Modelo de Hotelling: poner en evidencia el cumplimiento de regla de Hotelling para la explotación de cobre en Chile
Cargando...
Archivos
Fecha
2012
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Los recursos naturales no renovables son aquellos para los que no existe un
procesos espontaneo y natural de regeneración o repoblación. En la tierra se
alberga una cantidad fija de recursos no renovables y cualquier extracción sólo
puede disminuir la disponibilidad de los mismos para el futuro. De ahí que estos
recursos planteen importantes cuestionamientos sobre los límites del
crecimiento económico, la velocidad de explotación y precio al cual se transan.
Estas cuestiones van desde preguntas básicas sobre si estamos agotando un
recurso que es fundamental para el funcionamiento de la economía hasta si es
posible disfrutar de un crecimiento sostenido de largo plazo.
¿Dónde está la medida justa en la explotación? ¿Es rentable extraer los
recursos naturales en un tiempo finito o explotar el recurso infinitamente de
manera que el remanente se aproxime a cero en el límite?, si la mina es de
propiedad pública ¿cómo debería llevarse a cabo la explotación para un mayor
bienestar general y cómo una política que tiene tal objetivo se compara con
objetivos empresariales que buscan mayores beneficios económicos? ¿Cómo
puede el estado a través de programas de tributación o regulación, inducir al
propietario de una mina a establecer programas de producción más armónicos
con el bienestar público?
Harold Hotelling en 1931, formuló una pauta de extracción óptima, es decir, un
periodo óptimo de agotamiento y la tasa de extracción óptima de un recurso
natural durante toda su vida útil o el tiempo que debe ser utilizado por la
economía, el cual está determinado por la demanda, tasa de interés, los
avances tecnológicos y las reservas disponibles.
Notas
Tesis (Magíster en Administración de Empresas)
Palabras clave
Industria del Cobre, Cobre Aspectos Económicos, Competencia Económica, Chile