Propuesta de mejoramiento para la recuperaciĆ³n y nivelaciĆ³n de aprendizajes de lenguaje, de acuerdo a la trayectoria educativa de los estudiantes de primer ciclo de la Escuela Tromen Quepe de la comuna de Padre las Casas
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2022
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En nuestra regiĆ³n de La AraucanĆa, existe un alto porcentaje de escuelas rurales multigrado, que
suponen un mayor desafĆo profesional para los docentes, ya que deben atender diferentes niveles en
una misma aula de descendencia Mapuche, los cuales se escolarizan bajo un mismo criterio de
conocimiento occidental (Quintriqueo y Maheux, 2004). Dentro de esta diversidad, en el aula
tambiƩn existen niƱos que tienen discapacidad intelectual permanente y transitoria, conforme a lo
declarado por el decreto 170 del MINEDUC (2009). Todo esto plantea un desafĆo aun mayor para
los docentes que trabajan bajo estas condiciones.
Es aquĆ donde toma fuerza el trabajo colaborativos en las escuela, ya que aquĆ ālos docentes tienen
la oportunidad de dialogar y reflexionar entre ellos y/o con otros miembros de la comunidad
educativa, detectando necesidades, pensando la mejor manera de abordarlas, compartiendo
experiencias y tomando decisiones con el fin Ćŗltimo de apoyar el aprendizaje de los estudiantes
(DocentemĆ”s, s.f). Esto permite abordar el gran desafĆo de buscar las mejores estrategias de
enseƱanza para recuperar y nivelar los aprendizajes de los estudiantes de la escuela Tromen Quepe. Durante el desarrollo de esta propuesta se expone en el capĆtulo I, el planteamiento del problema, en
el que se seƱala el contexto o antecedentes del establecimiento, y objetivos de seminario. El
capĆtulo II, hace referencia al marco conceptual, en Ć©l se hace menciĆ³n a las bases curriculares, sus
objetivos de aprendizaje, progresiones de aprendizaje, otros marcos reguladores como los
estƔndares indicativos de desempeƱo para los establecimientos educacionales y sus Sostenedores,
estĆ”ndares de aprendizaje, tambiĆ©n abordaremos la educaciĆ³n rural multigrado, estrategia
didĆ”cticas, trabajo colaborativo, acompaƱamiento al aula, su retroalimentaciĆ³n y evaluaciĆ³n. Ya en el capĆtulo III abordamos la propuesta de mejoramiento, es aquĆ donde se desarrolla Ć©sta, sus
objetivos y la forma en que se administrarƔ el tiempo y los recursos que se necesitarƔn para su
implementaciĆ³n. Finalmente se expone el capĆtulo IV con sus conclusiones y proyecciones,
respecto a la propuesta de mejora.
Notas
Seminario (MagĆster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la EducaciĆ³n, Lenguaje, NivelaciĆ³n de Estudios, EnseƱanza BĆ”sica, Investigaciones, Chile, Padre Las Casas