Desarrollo de un copolímero de nanofibras de policaprolactona/polivinil alcohol funcionalizado con gentamicina como alternativa al tratamiento de recubrimiento pulpar directo en pulpitis reversible
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
OBJETIVOS: Sintetizar y evaluar un copolímero de nanofibras de policaprolactona/polivinil alcohol funcionalizado con Gentamicina para ser utilizado en el tratamiento de recubrimiento pulpar directo en pulpitis reversible.
MÉTODOS: Se sintetizó un copolímero de policaprolactona/polivinil alcohol (PCL/PVA) funcionalizado con Gentamicina mediante electrospinning, además se utilizó microscopía electrónica de barrido para observar la morfología del material, por último, se realizaron pruebas antimicrobianas en las principales cepas bacterianas asociadas a enfermedades nosocomiales y involucradas en la caries dental.
RESULTADOS: El material recolectado del electrospinning presentó macroscópicamente un aspecto de polvo, color blanco, sólido, no translúcido e inodoro.
Al microscopio electrónico se observaron estructuras laminares y en forma de hojarasca, correspondiente a conglomerados de polímero, no se observaron diferencias estructurales entre la matriz de PCL/PVA + Gentamicina y el material control (PCL/PVA). Tras realizar el ensayo de efecto antimicrobiano se observó que las nanofibras de PCL/PVA + Gentamicina presentaban actividad sobre las bacterias asociadas a enfermedades nosocomiales, mientras que las cepas cariogénicas que se mostraron susceptibles fueron Streptococcus mitis, Streptococcus mutans , Streptococcus salivarius y Streptococcus oralis , sin embargo no se observó efecto sobre Lactobacillus paracasei ni Lactobacillus spp.
CONCLUSIONES: El conjunto de los resultados indica que este copolímero podría tener una aplicación clínica en el tratamiento de recubrimiento pulpar directo en pulpitis reversible. Es importante recalcar que este estudio representa una etapa inicial en la confección de un material basado en nanotecnología, por lo que recomendamos continuar el estudio para aumentar el N y así darle mayor soporte experimental a este.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista)
Palabras clave
Pulpa Dental, Enfermedades, Materiales Dentales, Caries Dental, Tratamiento