Estudio de la elongación de pinturas con tecnología E.W.C., para muros de hormigón

No hay miniatura disponible
Fecha
2004
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En el último tiempo se ha incrementado las exigencias de certificación hacia las empresas constructoras, que están obligadas a dar una garantía por una cantidad determinada de años por obra. En este sentido, un problema conocido y de mucho interés general, es el fenómeno de la fisuración en el hormigón. Para ello se utilizan sistemas de revestimientos elastoméricos, cuya tecnología entrega una protección integral al hormigón, además de su capacidad de elongación ante las solicitudes de los cambios de volumen superficiales y cambios de temperatura. Para entender el problema general, se realizó una recopilación de antecedentes en diversas obras de hormigón con problemas de fisuración de la zona metropolitana, donde se pudo apreciar que el concepto de "protección íntegra" del hormigón no se utiliza y que sólo se aplica un revestimiento elastomérico como medio de "ocultar" una fisura. Como no se encuentran en la actualidad a disposición documentos relacionados con el proceso de formulación de una pintura, se recopilaron los antecedentes que permitan crear la idea del proceso de producción y de las características que poseen cada uno de los materiales constituyentes de un látex, cuyas principales características son provistas por el polímero en emulsión o "ligante". Para entender y evaluar técnica y económicamente la utilización de estos sistemas, es necesario conocer las características y el comportamiento de las diferentes ''tecnologías" utilizadas para la creación del polímero en emulsión, lo cual es aplicable a cualquier sistema de revestimiento que utilice algún tipo de polímero para la protección del hormigón. Se analizó experimentalmente la capacidad de elongación a la rotura de siete tecnologías de látex elastoméricos, con 1260 probetas, cuyo resultado entrega los diferentes porcentajes de elongación real y desplazamiento lineal en milímetros en pruebas
Notas
Tesis (Ingeniero Civil)
Palabras clave
Pinturas (Pigmentos), Análisis
Citación
DOI
Link a Vimeo