Estudio de factibilidad económica de creación de una administradora de fondos para la vivienda como filial de un banco
Cargando...
Archivos
Fecha
1996
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El gran déficit habitacional de viviendas que afecta a nuestro país ( alrededor de
700.000 viviendas); abarca a un sector significativo de la población, el cual no tiene acceso
a los sistemas tradicionales de crédito hipotecario. De aquí surge la relevancia que puede
tener un sistema de financiamiento para la vivienda como el Leasing, el cual de una manera
más flexible posibilita la adquisición de este tipo de bienes a personas que están impedidas
de hacerlo con los actuales sistemas, por no enterar un ahorro previo requerido o no tener
ingresos suficientes como para cancelar un dividendo.
El presente estudio tiene como finalidad llevar a cabo una evaluación económica de la
factibilidad de constituir una Sociedad Administradora de Fondos para la Vivienda (AFV),
como filial para el banco en estudio, la que estará organizada como Sociedad Anónima
fiscalizada por la Superintendencia de Valores y Seguros, conforme a lo dispuesto en la Ley
N°19.281 sobre arrendamiento de viviendas con promesa de compraventa y a su reglamento.
Puesto que la información recopilada para este estudio es de vital importancia para la
institución bancaria que sustenta la investigación, se mantendrá el nombre de ella en reserva.
Notas
Tesis (Ingeniería Comercial)
Palabras clave
Leasing Habitacional, Compras, Viviendas