Estudio de factibilidad para la importación de joyería étnica dentro de la Región Metropolitana en Chile
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Handal Gabrie, Johana Nicole
Mediante este estudio se sustento la factibilidad de importar joyería maya y lenca dentro de la R. M., con el objetivo de desarrollar un negocio que consiste en la elaboración artesanal de joyas étnicas con inspiración en la civilización maya y la cultura lenca de Honduras. Para la producción de joyas mayas se combinaran piedras semipreciosas con diseños mayas en plata. Las joyas lencas serán importadas de Honduras, debido a que es un producto artesanal totalmente hecho a mano por mujeres indígenas lencas. Uno de los objetivos es dirigir el producto a mujeres mayores de 25 años pertenecientes al segmento ABC1, por lo que se realizaron encuestas con el objetivo de conocer los gustos y hábitos de compra de la mujer chilena. Uno de las principales amenazas que se presenta en este sector, es la frecuencia de compra y las ventas estacionales, por lo que se diseñaron estrategias de promoción y publicidad. Los precios a los que se venderán las joyas mayas y lecas son en promedio de 24,181.00 CLP. Por último se concluye que la inversión inicial que se requiere para llevar a cabo este proyecto es de 7,358,370.00 CLP, para lo cual se utilizaran recursos propios. Además produciendo 3,510 joyas en el primer año, se pronostican ingresos de 38,202,361.00 CLP. Por último usando una tasa del 15%, la rentabilidad que muestra el proyecto es muy atractiva, debido a que el resultado del VAN (56,070,274.18) es casi ocho veces la inversión inicial (7,358,370.00).
Mediante este estudio se sustento la factibilidad de importar joyería maya y lenca dentro de la R. M., con el objetivo de desarrollar un negocio que consiste en la elaboración artesanal de joyas étnicas con inspiración en la civilización maya y la cultura lenca de Honduras. Para la producción de joyas mayas se combinaran piedras semipreciosas con diseños mayas en plata. Las joyas lencas serán importadas de Honduras, debido a que es un producto artesanal totalmente hecho a mano por mujeres indígenas lencas. Uno de los objetivos es dirigir el producto a mujeres mayores de 25 años pertenecientes al segmento ABC1, por lo que se realizaron encuestas con el objetivo de conocer los gustos y hábitos de compra de la mujer chilena. Uno de las principales amenazas que se presenta en este sector, es la frecuencia de compra y las ventas estacionales, por lo que se diseñaron estrategias de promoción y publicidad. Los precios a los que se venderán las joyas mayas y lecas son en promedio de 24,181.00 CLP. Por último se concluye que la inversión inicial que se requiere para llevar a cabo este proyecto es de 7,358,370.00 CLP, para lo cual se utilizaran recursos propios. Además produciendo 3,510 joyas en el primer año, se pronostican ingresos de 38,202,361.00 CLP. Por último usando una tasa del 15%, la rentabilidad que muestra el proyecto es muy atractiva, debido a que el resultado del VAN (56,070,274.18) es casi ocho veces la inversión inicial (7,358,370.00).
Notas
Tesis (Magíster en Administración de Empresas MBA)
Palabras clave
Orfebrería, Producción y comercialización de productos, Chile