Los casos de Cecilia Bolocco y Marlen Olivarí
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Se ha escuchado innumerable veces que los periodistas son los responsables
de la sostenida caída de contenido cultural que se le presenta al público. Con ello, nace la crítica
de que los medios no le dan la real importancia a los temas que de verdad le interesan a la
sociedad, esto a nivel mundial.
Con el paso de los años y la creciente evolución de los medios, éstos han buscado llegar al
público y así vender los productos que ofrecen y que son el sustento de los mismos.
El contenido de farándula que entregan Ios distintos medios llegó para quedarse.
Los medios de comunicación existentes en Chile son muchos e igualmente es un gran
número de personas que se han expuesto frente a ellos y que buscan ser reconocidos en las
calles, aparecer en portadas de diarios y revistas, pero que tal como llegan, se van fugazmente.
Pero, para que los personajes, que aparecen en los medios actuales, tengan más cobertura y
pasen a ser "famosos" es necesario utilizar una seguidilla de maniobras para no sucumbir en el
intento y lograr, así, las tentadoras ganancias económicas que el mercado ofrece.
Una clara muestra de lo anterior son los casos de Marlén Olivarí y Cecilia Bolocco, quienes se han logrado mantener en los medios, pese a los hechos negativos que han pasado en su vida. La exposición ha sido beneficiosa para ambas.
Con esta tesis se pretende determinar cuáles son los reales culpables de la exposición de problemas de personas de la farándula si son los periodistas; los medios, que buscan esa información para obtener sustanciosas ganancias o los personajes en cuestión que deciden ventilar su vida íntima para hacerse más conocidos, mantenerse en los medios y ganar cuantiosas sumas.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Derecho a la Privacidad, Chile