Patología vocal en sujetos hospitalizados con trastorno deglutorio
Cargando...
Fecha
2015
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Dentro de las patologías con implicancia fonoaudiológica relevantes para el presente estudio, destacan el trastorno deglutorio definido como disfagia que es la sensación subjetiva de dificultad para que el alimento pase desde la boca al estómago; y vocal, siendo disfonía toda alteración de la voz en la que se halle afectado aunque sea uno de los parámetros: altura, intesidad y timbre.
En el presente estudio se evaluaron a 13 pacientes con disfagia neurogénica producto de distintas patologías de base, del Hospital Barros Luco Trudeau de la Región Metropolitana, mediante los protocolos: FEES modificado y/o Blue Dye Test, series automáticas, emisión de vocal /a/ sostenida, glissando y la valoración perceptual RASATI con el objetivo de determinar la frecuencia de características de patologías vocales en sujetos que presenten trastornos deglutorios, producto de diferentes causas y que hayan o no recibido terapia fonoaudiológica.
Los resultados obtenidos indican que la mayoría de los pacientes que presentan algún trastorno deglutorio, presenta disfonía. Por lo que se podría mencionar que existe una cierta relación entre las variables, motivo por el cual se puede otorgar rehabilitación fonoaudiológica integral que abarque ambas patologías.
Finalmente, se ha determinado la correlación entre la presencia de patología vocal disfonía en pacientes diagnosticados con trastorno deglutorio, lo cual ha sido corroborado por estudios previos, sin embargo de acuerdo a la cantidad de personas que constituyeron la muestra, no es posible generalizar la relación entre ambas patologías.
Notas
Tesis (Fonoaudiología)
Palabras clave
Deglución Enfermedades