La transformación de la vivienda básica al incorporar el comercio espontáneo y su repercusión en el conjunto: hacia una tipología de vivienda comercio para el programa de vivienda básica

dc.contributor.advisorOrlando Vigouroux, Jaimees_ES
dc.contributor.authorSepúlveda Vera, Ximena
dc.contributor.editorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.date.accessioned2019-05-30T16:24:14Z
dc.date.available2019-05-30T16:24:14Z
dc.date.issued2000
dc.descriptionTesis (Arquitecto)es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación, se centra en un estudio a 5 conjuntos habitacionales de viviendas básicas, en la comuna de Cerro Navia, construidas por el Serviu, analizando las tipologías A,B y C. El por qué de este análisis encuentra razón de ser al recorrer conjuntos de viviendas básicas y percibir la magnitud de las viviendas que han sido transformadas para incorporar comercio, para lo cual no fueron planificadas, siendo ellas transformadas físicamente, incorporando elementos propios del comercio y cambiando el uso y la forma del ha~itar normal de una vivienda, la que se abre y se hace pública. Lo que da como resultado, que éstas acciones, surgidas de una necesidad, sean expresadas a través de acciones deteriorantes para la vivienda y el conjunto. La vivienda es quien sufre la transformación física, que es alterada para dar lugar al comercio. Transformación que involucra un número importante de viviendas, lo que en sumatoria, repercuten en el conjunto alterando la imagen original de éste que se expresa en su espacio público, percibiéndose un desorden espacial, lo que desmejora la calidad de vida de sus habitantes. Es por ello que surge la inquietud y el desafío si les posible insertar planificadamente el comercio en la vivienda básica, de manera que ésta acción permita la realización del habitar y el comercio, sin deteriorar la vivienda y el conjunto. Esta investigación que tiene por finalidad llegar a dar una respuesta a lo que la gente de estos conjuntos necesita , dando a partir de ello una respuesta planificada en términos arquitectónicos de la vivienda y del conjunto. Por ello resulta fundamental conocer cómo actualmente se desarrolla el comercio, sus aportes y falencias, estableciendo qué es el comercio, hoy día y entendiendo qué, necesitan de él, los usuarios de éstos conjuntos habitacionales.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8986
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectArquitectura de Viviendases_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.subjectViviendas Socialeses_ES
dc.subjectSantiagoes_ES
dc.subjectRegión Metropolitanaes_ES
dc.titleLa transformación de la vivienda básica al incorporar el comercio espontáneo y su repercusión en el conjunto: hacia una tipología de vivienda comercio para el programa de vivienda básicaes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a24470_Sepulveda_X_La_transformacion_de_la_vivienda_2000.pdf
Tamaño:
21.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: