Composición e integración de los tribunales constitucionales
dc.contributor.advisor | HenrĆquez ViƱas, Miriam Lorena | |
dc.contributor.author | Becerra Arriagada, Cristian Felipe | |
dc.contributor.editor | Facultad de Derecho | |
dc.date.accessioned | 2021-07-30T01:42:26Z | |
dc.date.available | 2021-07-30T01:42:26Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description | Tesis (Licenciado en Ciencias JurĆdicas) | es |
dc.description.abstract | Quisiera agradecer y dedicar esta tesina a mis padres, hermanas, abuelos y amigos que siempre me han apoyado y nunca han dejado de confiar en mĆ, a ellos quisiera otorgarles todo mi afecto y agradecimiento. Especial dedicación y gratitud a la Dra. y Profesora Miriam HenrĆquez ViƱas por dirigir y patrocinar esta tesina, muy agradecido estoy por sus enseƱanzas, sin las cuales nada de esto hubiese sido posible. Esta tesina consta aproximadamente de setenta pĆ”ginas y se compone, principalmente, de cuatro capĆtulos y un anexo. El primer capĆtulo, denominado La jurisdicción constitucional, se refiere a los dos modelos principales de control jurisdiccional de constitucionalidad que ha desarrollado la doctrina, y sus respectivas adaptaciones. En el segundo capĆtulo, denominado Los Tribunales Constitucionales, se presentan tres definiciones de estos órganos y se enumeran las caracterĆsticas que los convierten en una especial jurisdicción en materia polĆtico-jurĆdica. El tercer capĆtulo, denominado El sistema de elección de los jueces constitucionales, tema que impulsó la elaboración de esta tesina, se centra especial y Ćŗnicamente, en el estudio de los órganos que designan a los jueces constitucionales y las formulas que, como consecuencia, se han elaborado. AdemĆ”s, se habla del nĆŗmero de magistrados que componen los Tribunales Constitucionales, tema accesorio, toda vez que, cada órgano designante elije a una cantidad o porcentaje del total de los magistrados que componen a estos tribunales. El cuarto capĆtulo, denominado La politización de la justicia constitucional, se refiere a ese constante problema que acecha a los Tribunales Constitucionales y su relación con el sistema de elección de los jueces constitucionales, en especial con el órgano elector. En el anexo se muestra la composición e integración de 70 Tribunales Constitucionales ubicados en Ćfrica, AmĆ©rica del Norte, AmĆ©rica del Sur, Asia y Europa. Ćste sólo se refiere a la cantidad de magistrados que componen cada tribunal y a los órganos encargados de elegirlos. Se excluyo a los paĆses que cuentan con un sistema difuso de control de la constitucionalidad, excluyendo tambiĆ©n, por tanto, a los Estados que concentran el control de la constitucionalidad de la ley en un el Tribunal Supremo, o en una sala de Ć©ste. La metodologĆa de esta tesina se desarrolla a partir del estudio de diversos textos especializados en Derecho Procesal Constitucional y, principalmente, en la recopilación y comparación de información contenida en textos, Constituciones, leyes y pĆ”ginas web de cada Tribunal Constitucional, relacionada con la generación y composición de los Tribunales Constitucionales, que se materializa en el anexo. Antes de empezar creo que es necesario precisar algunos conceptos relacionados con el Derecho Constitucional... | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19579 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es |
dc.subject | Derecho Procesal Constitucional | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | Jurisdicción Constitucional | es |
dc.subject | Tribunales Constitucionales | es |
dc.title | Composición e integración de los tribunales constitucionales | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a71243_Barrera_C_Composicion_e_integracion_de_los_tribunales_2008_Tesis.pdf
- TamaƱo:
- 8.71 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: