Capacitación y productividad en las Compañías Miembros del Consejo Minero de Chile

dc.author.composerViveros López, Mario
dc.contributor.authorCastro Dávila, Andrea
dc.contributor.authorObreque Pérez, Gabriel
dc.date.accessioned2020-12-22T14:59:11Z
dc.date.available2020-12-22T14:59:11Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis (Magíster en Dirección, Liderazgo y Gestión Educacional)es
dc.description.abstractEl concepto de educación continua se instaura en el siglo XVI (Fernández, 1999) con el fin de proveer actualización, adquisición de nuevos conocimientos y formación de especialistas. En Londres, Yeaxlee (1929) presentó el primer documento que expresa la necesidad de atender la Educación a lo largo de la vida en beneficio de la población. En Estados Unidos 1915, se funda la primera asociación que protegería los intereses de la educación continua para beneficio de la comunidad: la National University Continuing Education AssociationNUCEA. www.ucea.edu. Los primeros trabajos relacionados con el proceso de actualización o educación continua, se presentaron en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1933, al formularse las Primeras Jornadas de Actualización Médica. Lo que va en concordancia con una planificación estratégica de perfeccionamiento continuo y calidad total de los procesos propios de la actividad médica. En la actualidad de acuerdo con Tunnermann (2003), Educación Continua se orienta a continuar la instrucción para evitar el olvido de los conocimientos adquiridos en la escuela, esto se manifiesta en 1792 en el “Rapport et projet de décret sur I’Instruction publique” de Paris. En Chile, presenta insuficiencia de profesionales, técnicos y operadores capacitados y actualizados, la cual se proyecta en el informe de fuerza laboral de la gran minería chilena elaborado por Fundación Chile 2011-2020. Donde se plantea dos periodos críticos que se sitúan entre los años 2013 y 2014, en donde las definiciones estratégicas relativas a los recursos humanos y las políticas de capacitación del personal que opera en las faenas de extracción y refinación de cobre se convierte en un eje clave con el fin de elevar los estándares de seguridad en las operaciones, aumento del grado de compromiso e identificación con las políticas internas, promover valores éticos; lo que finalmente traiga como consecuencia un desempeño eficiente en lo ambiental, social y económico de estas compañías. En este estudio nos concentramos en las necesidades específicas de capacitación para el personal con contrato directo, contrato de empresa minera con empleados ya sea de plazo fijo como indefinido, pertenecen al Consejo Minero de Chile. El Consejo Minero de Chile A.G., es una asociación gremial que agrupa a las empresas de la Gran Minería chilena públicas y privadas, productoras de cobre, oro y plata, de capitales tanto nacionales como extranjeros.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17150
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectCapacitación de Empleadoses
dc.subjectEducación continuadaes
dc.subjectMinases
dc.subjectChilees
dc.subjectFormación Profesionales
dc.subjectContratos de Trabajoes
dc.titleCapacitación y productividad en las Compañías Miembros del Consejo Minero de Chilees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a89913_Castro_A_Capacitacion_y_productividad_en _las_2012.pdf
Tamaño:
3.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: