Estudio epistemológico acerca de la toría de género performativa de Judith Butler y sus alcances teóricos en la construcción de lo femenino

Loading...
Thumbnail Image
Date
2018
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La introducción del concepto de género a una multiplicidad de disciplinas y discursos científicos y populares provocó una verdadera revolución epistemológica. La noción de sexo, la diferencia anatómica además de lo genital configuraba la dimensión explicativa de los procesos de identidades e identificaciones sexuales, postulando una coherencia biológica y esencialista entre los caracteres biológicos-anatómicos con la conformación de la posterior identidad acorde naturalmente a estos caracteres, siguiendo la línea y tradición de las escuelas de psiquiatría y psicología del siglo pasado (De Barbieri 1993; Lamas 1996 2015; Hernández 2006; Scott 1996, entre otros). A partir de esto, se desprenden los estudios ligados a la sociología en donde se estudian los roles de género y el impacto de estos en las sociedades contemporáneas y la relación de los sujetos con estos mandatos sociales (De Barbieri 1993; Lamas 1996; Hernández 2006). Junto con lo anterior, en este Seminario se profundiza también en los estudios feministas que se proponen revindicar los derechos de la mujeres, inclusive, buscando una acción política para confrontar estos mandatos e imposiciones sociales; además, se investigan los aportes de autoras como Simone de Beauvoir (1949), pasando por los estudios de la psicología en relación con la identidad de género que plantea Monet y Robert Stoller (Facio 1999), hasta llegar finalmente a los estudios desde el psicoanálisis en donde se ponen en tensión las nociones de diferenciación sexual y la atribución biológica de esta (Freud 1905,1923,1925,1931; Lacan 1971,1972; Laplanche 2013; Nieto 2011), entre otros. A pesar de la incompatibilidad teórica, debido a que el género no forma parte de los constructos teóricos del psicoanálisis, estos estudios han aportado en variados niveles a los desarrollos teóricos de diversas teorías feministas y de género, como es el caso de la teoría performativa de Judith Butler que aborda en sus textos, tales como El género en disputa (1990) y Deshacer el género (2004). Esta autora interpela e interpreta algunas nociones relevantes para el psicoanálisis, usándolas como antecedentes para el desarrollo y explicación de su teoría, resultando en una de las múltiples influencias que configuran su teoría de género. Es en relación con los alcances de esta construcción teórica, en donde surge el cuestionamiento por la construcción identitaria por géneros, ya sea masculina o femenina, además del impacto que tiene ésta en la constitución subjetiva. Se desprende de esta incógnita, el objetivo general de este Seminario de Investigación: llevar a cabo un estudio epistemológico de la teoría de género performativa de Judith Butler y sus alcances teóricos en la construcción de lo femenino...
item.page.dc.description
Tesis (Magíster en Psicología Clínica)
Keywords
Identidad de Género, Construcción (Psicología), Aspectos Psicológicos, Feminismo, Diferenciación Sexual, Roles Sexuales, Teoría del Conocimiento en Sí Mismo
Citation
DOI
Link a Vimeo