Acerca de la relaciĆ³n entre represiĆ³n primaria y desarrollo psicosexual en la obra de Sigmund Freud
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2000
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El objetivo principal de esta tesis, es relacionar las nociones de represiĆ³n primaria y el desarrollo psicosexual en la obra de Sigmund Freud.
Para tal empresa, esta investigaciĆ³n va a consistir en revisar la obra psicoanalĆtica freudiana con el propĆ³sito de ir conectando, desde los orĆgenes de Ć©sta, aquellas ideas y teorĆas que se encuentran en los manuscritos con respecto a la represiĆ³n primaria y el desarrollo psicosexual siendo de especial interĆ©s el estudio de al menos seis puntos fundamentales: gĆ©nesis de la etiologĆa de las neurosis (especĆficamente la histeria); desarrollo de la nociĆ³n de sexualidad desde la patologĆa (etiologĆa de la enfermedad) hasta los procesos que funda y participa (desarrollo psicosexual); sentido y contexto del concepto de represiĆ³n primaria; relacionar y sistematizar los conceptos de pulsiĆ³n, libido y psicosexualidad; por Ćŗltimo realizar un anĆ”lisis crĆtico de las principales implicancias que conlleva la relaciĆ³n entre los conceptos de represiĆ³n primaria y desarrollo psicosexual.
Finalmente, es preciso destacar que el concepto de represiĆ³n primaria necesita de un respaldo teĆ³rico de un alto grado de abstracciĆ³n ya que no es posible constatarlo sino retrospectivamente y en una situaciĆ³n analĆtica. Por otra parte, es un constructo teĆ³rico que Freud no siempre mantuvo como un proceso unĆvoco, entregĆ”ndole distintas funciones de acuerdo al desarrollo de la obra.
De la misma manera, la sexualidad es un proceso que trasunta en la teorĆa psicoanalĆtica desde procesos nutricionales a funciones psĆquicas, y que aun hoy en dĆa, resulta controversial para muchas personas.
Notas
Tesis (Licenciado en PsicologĆa)
Palabras clave
Freud, Sigmund, 1856-1939. CrĆtica e InterpretaciĆ³n, Sexualidad, Aspectos PsicolĆ³gicos, PsicoanĆ”lisis