ParticipaciĆ³n de los genes cysK y cysM en la resistencia a antibiĆ³ticos bactericidas
dc.contributor.advisor | Gil Michell, Fernando Rafael | |
dc.contributor.author | FrĆ”vega Ammann, Jorge MatĆas | |
dc.date.accessioned | 2024-12-29T19:29:30Z | |
dc.date.available | 2024-12-29T19:29:30Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Tesis (BioquĆmico, MagĆster en BioquĆmica) | |
dc.description | Esta Tesis se realizĆ³ en el Laboratorio de GenĆ©tica y PatogĆ©nesis Bacteriana del Departamento de Ciencias BiolĆ³gicas de la Universidad AndrĆ©s Bello y fue financiada por el proyecto FONDECYT NĀ°1130074. | |
dc.description.abstract | Los antibiĆ³ticos bactericidas, ademĆ”s de su efecto primario, producen un aumento de especies reactivas de oxĆgeno (EROs) al interior de la bacteria debido al aumento en la razĆ³n NADt / NADH proveniente del Ciclo de Krebs. Ante esto, la bacteria es capaz de modificar el perfil de expresiĆ³n gĆ©nica, incluyendo una serie de genes y reguladores transcripcionales involucrados en el metabolismo del azufre. Uno de los sustratos para la sĆntesis de cisteĆna, el sulfuro de hidrĆ³geno (H2S), durante aƱos fue considerado como un sub-producto de desecho en las bacterias. Sin embargo, este compuesto es de gran interĆ©s ya que se ha demostrado que actĆŗa como un antioxidante protegiendo a la bacteria ante EROs, probablemente estimulando enzimas antioxidantes como catalasas y SOD, secuestrando ademĆ”s del ion ferroso a la cisteĆna libre, los cuales promueven la reacciĆ³n de Fenton. El paso final en la sĆntesis de cisteĆna es catalizado por las enzimas CysK Ć³ CysM, codificadas por los genes cysK y cysM, las que utilizan H2S y O-Acetilserina (OAS) u OAcetilserina (OAS) y S2O3 respectivamente. Considerando que la cisteĆna en exceso promueve la reacciĆ³n de Fenton y que los antibiĆ³ticos bactericidas aumentan las EROs intracelulares, en el presente trabajo, postulamos que cepas de S. Typhimurium mutantes para cysK son mĆ”s resistentes frente al tratamiento con ofloxacino (antibiĆ³tico bactericida perteneciente a las quinolonas), debido a que en dicha mutante se favorecerĆa la acumulaciĆ³n de H2S (antioxidante) y se verĆa disminuida la acumulaciĆ³n de cisteĆna (prooxidante al estar en exceso). Mediante determinaciĆ³n de concentraciĆ³n mĆnima inhibitoria (CMI) y curvas de supervivencia, encontramos que la mutante ĀæcysK es mĆ”s resistente a ofloxacino. AdemĆ”s, esta cepa produce menos cisteĆna y acumula mayor cantidad de H2S frente al tratamiento con ofloxacino, sumado al hecho de que tambiĆ©n presenta menos daƱo en el DNA en comparaciĆ³n a la cepa WT. Finalmente, al evaluar los niveles de transcrito del gen cysK en las cepas WT y OcysM, se observĆ³ una disminuciĆ³n durante el tratamiento con ofloxacino Estos resultados explicarĆan el aumento en la resistencia frente a ofloxacino, dando a conocer un nuevo mecanismo asociado a la resistencia a antibiĆ³ticos. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/handle/ria/62840 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | |
dc.subject | Genes | |
dc.subject | Resistencia a los AntibiĆ³ticos | |
dc.title | ParticipaciĆ³n de los genes cysK y cysM en la resistencia a antibiĆ³ticos bactericidas | |
dc.type | Tesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a147676_Fravega_J_ParticipaciĆ³n_de_los_genes_cysK_2017_tesis.pdf
- TamaƱo:
- 2.51 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- DescripciĆ³n:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- DescripciĆ³n: