Iniciar la transformación digital y su pilotaje en el Servicio de Neonatología del Hospital San Juan de Dios: realizando ingresos médicos de los recién nacidos en un portal informático, con una mirada de gestión
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La transformación digital cada día ha tomado más importancia en el área de salud, implementándose en instituciones hospitalarias los sistemas de información (SI) para aumentar la accesibilidad, la disponibilidad de datos y favorecer los procesos para la toma de decisiones(1). Si la información es organizada fomenta en cualquier organización o institución un aumento en su eficiencia, efectividad y capacidad de respuesta. Puede favorecer la planificación de los recursos con las necesidades que tienen los usuarios, con mayor responsabilidad, apoyo social y información valiosa sobre los procesos que se llevan a cabo en la organización estableciendo mayor eficiencia(1). Uno de los registros más importantes en salud es la ficha clínica, está disponible en formato electrónico o de papel, es considerada un instrumento de carácter obligatorio para la atención clínica que integra la información del paciente con la atención en salud que éste recibe. En Chile, los ingresos clínicos de los pacientes hospitalizados en los Servicios o Unidades de Neonatología de las diferentes Instituciones de Salud tanto privadas como públicas, son realizados de forma variada, ya sea en un formato a papel escrito a mano o en un formato digital a través de una ficha electrónica o de plataformas electrónicas como por ejemplo; File Maker, entre otras, no existiendo un modelo nacional para todas las unidades neonatales del país(2).
El Hospital San Juan de Dios es el primer hospital de Chile, forma parte del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, atiende a una población aproximada de 1.200.000, es un Hospital de Alta Complejidad, lo que significa que la atención está enfocada principalmente a la reparación de daños en la salud de las personas, que son altamente complejas, cuenta con una infraestructura de más de 50 mil m2 destinados a la atención clínica, con una dotación de 600 camas, incluyendo la atención de pacientes críticos, cuenta con cerca de 20 pabellones y una unidad de atención de urgencia para pacientes adultos. Es el único Hospital de Alta Complejidad en la Red de Salud Occidente, cuenta con más de 2.526 funcionarios, de los cuales 500 aproximadamente son médicos. El Servicio de Neonatología es parte de esta Institución y recibe las derivaciones de otros siete hospitales de la Red de Salud que son de mediana y baja complejidad, cuenta con 38 camas de las cuales, 10 son de cuidados intensivos, 20 de cuidados intermedios y ocho de cuidados básicos. Es un servicio que tiene más 100 funcionarios entre profesionales, técnicos y auxiliares y que recibe alrededor de 300 ingresos anualmente(3) (4).
El Servicio de Neonatología del Hospital San Juan de Dios enfoca su gestión clínica en la misión de brindar una atención de salud humanizada y de alto estándar técnico a los recién nacidos del Hospital San Juan de Dios y su red asistencial, por medio de un equipo de salud cohesionado, con vocación docente y motivado por la formación continua, la promoción de salud, la facilitación del vínculo familiar y la satisfacción de nuestros usuarios. Su visión es ser reconocidos como un centro neonatal de excelencia a nivel nacional, a la vanguardia del conocimiento, investigación y tecnología aplicable a pacientes recién nacidos, siendo un lugar donde las familias se sientan acogidas y parte fundamental del proceso de atención de sus hijos.
Siguiendo con la visión del Servicio de favorecer la tecnología aplicable a los pacientes, se expresa la necesidad de avanzar en mejoras en los procesos clínicos aplicando tecnologías de información. Actualmente existe dificultad en el acceso y comprensión de los datos de los ingresos de los pacientes que se hospitalizan en el Servicio de Neonatología del Hospital San Juan de Dios, esto ocurre principalmente, porque el registro que existe es en un formato de papel escrito a mano por los médicos y no se dispone de un registro electrónico de estos datos. Los registros electrónicos de datos son hoy en día herramientas de gestión clínica que ayudan a establecer una distribución de los recursos de una manera más eficiente, disminuyendo los costos hospitalarios(5).
El proyecto de iniciar la transformación digital en el Servicio de Neonatología, al elaborar un ingreso médico en una plataforma informática creada en el año 2018 en la Institución, llamada “San Juan Digital”, será una herramienta tecnológica que entrega la factibilidad de realizar análisis de datos, logrando un acceso rápido de la información, con mejoras en el diagnóstico, manejo y gestión clínica de las patologías(5)(6). Con el transcurso de los años y la incorporación de una ficha clínica electrónica será factible realizar el análisis de grandes cantidades de datos (Big Data) que favorecerán la gestión clínica de las patologías de recién nacidos, como ya ha tomado gran importancia en Europa y E.E.U.U, sin embargo en Chile aún no existen políticas públicas orientadas a fomentar el uso de datos a través de tecnología de la información en el área neonatal.
Notas
Proyecto de Título (MBA con Especialización en Salud)
Palabras clave
Hospital San Juan de Dios (Santiago, Chile), Hospitales, Administración, Procesamiento de Datos, Transformación Digital, Ficha Clínica, Santiago, Chile