El concepto de feminidad en las mujeres que optan por la consagraciĆ³n religiosa, en relaciĆ³n a los supuestos de Simon de Beauvoir
dc.contributor.advisor | Naranjo Lama, Andrea | |
dc.contributor.author | Campillay Igor, Jocelyn | |
dc.contributor.editor | Escuela de PsicologĆa | |
dc.date.accessioned | 2020-09-22T22:04:15Z | |
dc.date.available | 2020-09-22T22:04:15Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.description | Tesis (PsicologĆa) | es |
dc.description.abstract | En una sociedad arbitraria encanada por la nueva mercantilizaciĆ³n de informaciĆ³n, la comercializaciĆ³n de la promesa de felicidad, la bĆŗsqueda por pertenecer a la vanguardia etc., se despoja de toda acertividad para abrir paso a una nueva consagraciĆ³n del ser social, bajo la promesa realizaciĆ³n instantĆ”nea que se ampara ante el consumismo, el capitalismo y otras promesas postmodernas. Se reedita en esta era, un actor social pasivo y a la deriva, que se somete ante la posibilidad comercial y moderna de llenar un vacĆo simbĆ³lico, con elementos concretos sacados de una realidad colectiva y uniforme. Fomentando el narcisismo colectivo, la producciĆ³n y la homogeneidad, esto nos llevan a construir una subjetivaciĆ³n deformada, donde la diferencia fuera de los mĆ”rgenes de la moda o de las formas de interacciĆ³n mas comunes, quedan aisladas e invalidadas por la masa, es este sentido el vacĆo, la incertidumbre, la ambvialencia y la falta de puntos de referencia seguros, generan una bĆŗsqueda por parte del ser social, de una nueva mirada que le ayude a re-significar y validar tanto su diferencia como su particularidad, para aliviar un sĆntoma que nos deja hablar y observar el estado que ampara la cultura actual y de su malestar, al mismo tiempo; tambiĆ©n necesita de la creaciĆ³n de estatutos imaginarios parciales que nos ayuden a comprendernos a nosotros mismos y a los nuevos cambios que se aproximan, y en este sentido facilitarnos la comprensiĆ³n de problemĆ”ticas como: entender nuestros propios cambios sociales, como comprendemos o como pensar en la construcciĆ³n de sujeto y el proceso de subjetivaciĆ³n, cuales son sus significados, pensar en nuestro sistema de definiciĆ³n de gĆ©nero, etc. De un hoy por hoy, nuevo hasta para nosotros mismos. En este sentido es importante considerar la nociĆ³n de subjtividad como un sistema que se constituye en las estructuras vinculares que trasciende y que se conceptualizan en tĆ©rminos y Ć”mbitos grupales, institucionales, comunitarios. Entonces podrĆamos considerar elproceso de subjetividad como un sistema abierto al mundo y en contĆnua estructuraciĆ³n que va a determinar la reproducciĆ³n inconsciente del sujeto que se lleva a cabo en las relaciones sociales. Para este propĆ³sito es importante considerar la concepciĆ³n de femeneidad, que para fines de esta investigaciĆ³n se enmarca dentro del siguiente contexto. Podemos pensar en la femeneidad como es planteada por Karen Honeyu, donde la autora plantea que la niƱa llega a adoptar primeramente la posiciĆ³n femenina, en contraposiciĆ³n con muchos otros autores, ella explica que "...laniƱa,desde el principio, se siente y comporta como un ser femenino, pero impulsada por diversos factores puede llegar a identificarse con su padre y adoptar asĆ una actitud varonil "(2). Explica Karen Horney, asĆ mismo se aleja de la concepciĆ³n psicoanalĆtica, acerca de la idea que encierra a la mujer como envidia del pene... | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15535 | |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es |
dc.subject | BEAUVOIR, SIMONE DE (1908-1986) | es |
dc.subject | Feminidad (PsicologĆa) | es |
dc.subject | Influencia del Medio Ambiente | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.title | El concepto de feminidad en las mujeres que optan por la consagraciĆ³n religiosa, en relaciĆ³n a los supuestos de Simon de Beauvoir | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a47228_Campillay_J_El concepto de feminidad en las mujeres_2.pdf
- TamaƱo:
- 2.29 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- DescripciĆ³n:
- TEXTO COMPLETO ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- DescripciĆ³n: